Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
446 siendo relevante que la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Medicina, asu- ma un rol activo en los ámbitos de prevención y promoción de la salud. En coherencia con lo anterior, nuestro equipo realizó un trabajo mancomunado inter- disciplinario y horizontal, pretendiendo de este modo responder a una problemática de salud real con fundamentos sólidos en términos teóricos, prácticos y didácticos para su abordaje. La difusión se pensó a través de la optimización del uso de los televisores y dispositivos audiovisuales con los que cuentan los centros de salud, con un fin educativo en torno a una problemática altamente prevalente en la población de personas mayores. Gracias al financiamiento obtenido por el Fondo de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fue posible desarrollar un material audiovisual educativo que consistió en un cortometraje de tres minutos. Además se diseñaron dípticos educativos que resumen elementos relativos a los factores predisponentes y factores protectores -in- cluyendo un autoexamen para DMRE- cumpliendo con los criterios de claridad, perti- nencia y representatividad propuestos previamente. De este modo se generó un material acotado y factible de ser visto en las salas de espera de diversos centros de salud. Así, durante el año 2017 y como parte de las etapas de ejecutabilidad del proyecto, se desarrollaron instancias de difusión en la comunidad tales como el lanzamiento de la video-guía educativa en el Consultorio Cristo Vive de la Comuna de Recoleta y en la Unión Comunal de Adultos Mayores de la Municipalidad de Arica, en la región de Arica y Parinacota. A estas instancias presenciales se convocó a las personas mayores a conversar sobre la temática, se les presentó la video-guía y se les invitó a ser parte de un taller de Envejecimiento Saludable a cargo del profesor Terapeuta Ocupacional Joaquín Varas R., director alterno del proyecto. En coherencia con lo anterior, el material en formato DVD y digital se puso a disposi- ción de distintas unidades de atención primarias oftalmológicas (UAPO) de la región Metropolitana. Del mismo modo, se presentó la video-guía y díptico con el autoexa- men en diversas instancias académicas y científicas en el área de la salud y la población de personas mayores. Por ejemplo, en los seminarios científicos del Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Chile, el XXII Congreso Nacional de Geria- tría y Gerontología, la primera Jornada de Baja Visión y Ceguera de la Universidad de Tarapacá, y la Asociación de Tecnólogos Médicos en Oftalmología de Chile. Del mismo modo, la video-guía educativa fue presentada en el VI Festival de Videos y Nuevos Medios en Ciencias de la Salud, certamen en el cual nuestro proyecto fue premiado como el mejor trabajo y elegido como representante de Chile en el Festival Internacional de Videos Médicos en Badajoz, España, el año 2018. En esta última ins- tancia, nuestro trabajo fue galardonado como el mejor video en la categoría Geriatría, premio recepcionado por el director del proyecto, el profesor tecnólogo médico Patri- cio Bustamante Veas. Al margen de las instancias señaladas, la difusión de este material se ha utilizado con fines formativos en pregrado, particularmente en el ámbido de salud visual y persona mayor de las carreras de Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. Actualmente se en- cuentra a disposición de todas las carreras del área de la salud y de la población general que desee hacer uso del mismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=