Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

444 tuno y prevención de mayor grado de discapacidad asociado esta condición. Es por esto que se considera fundamental desarrollar acciones educativas dirigidas a la promoción, detección y tratamiento oportuno, previniendo así un mayor impacto en los niveles de independencia, el abandono de roles significativos y la calidad de vida de las personas mayores. En coherencia con lo anterior, se propusieron los siguientes objetivos: Desarrollar una video guía educativa respecto a la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), con el fin de prevenir y educar a la población respecto a la disca- pacidad visual. 1. Desarrollar una mesa de discusión interdisciplinar en torno al abordaje de la DMRE con participación de expertas y expertos y población de personas mayores. 2. Elaborar una video-guía educativa en torno a la DMRE, la baja visión y la discapaci- dad visual. 3. Difundir el material educativo en espacios de salud y redes sociales. 4. Difundir el material educativo en espacios relacionados a la población de riesgo. Según la II Encuesta Nacional de Discapacidad ENDISCII de 2015, el 20% de la po- blación chilena de 18 años y más corresponde a personas en situación de discapacidad (PsD), siendo el grupo de las personas mayores de 50 años el más prevalente. Asimis- mo, se reconoce que del total de PsD, el 72.7% declara enfermedades asociadas al ojo (SENADIS, 2015), escenario aún más complejo al considerar la alta prevalencia de la discapacidad en personas mayores y las estimaciones del envejecimiento poblacional en Chile y el mundo (OMS, 2013). El presente proyecto se originó como respuesta a este escenario cada vez más latente en la salud visual de la población de las personas mayores en Chile, considerando el aumen- to progresivo que muestra la prevalencia de la DMRE en la región sur de Latinoamérica como una enfermedad compleja, irreversible y altamente limitante asociada al envejeci- miento (Leasher et al., 2014; Verdaguer, 2010). La realidad actual que enfrentan las personas mayores con DMRE se relaciona además con la carencia de acciones resolutivas que permitan el abordaje de esta patología una vez instalada. A su vez, se reconoce esta condición como un desencadenante de baja visión y discapacidad visual, responsable del 15% de las causas relativas a discapacidad visual. Esto demanda necesariamente estrategias de apoyo y rehabilitación visual para el abordaje de las dificultades y limitantes que esta patología conlleva en el plano cotidia- no (Pascolini y Mariotti, 2012). Al respecto, se reconoce la escasez de instancias de acceso y rehabilitación para la po- blación con baja visión y ceguera. En Latinoamérica, del 80% de las personas con baja visión que podrían beneficiarse de un programa de rehabilitación visual, sólo el 1% lo- gra acceder a estos servicios (OMS, 2013). Esta realidad incluye a la población chilena,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=