Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

437 Lo político, como orientación hacia propuestas que responden a demandas colectivas capaces de movilizar a las comunidades, nos parece una dimensión clave en la extensión universitaria. El proyecto realizado tuvo un contexto favorable por las experiencias pre- vias y paralelas que se estaban desarrollando, motivadas por un deseo común de recupe- ración de la educación pública en nuestro país. Por otro lado, inserto en un proceso más amplio, consideramos que el proyecto apor- tó efectivamente a fortalecer a las comunidades educativas para continuar avanzando en una meta que no se reduce a lo puntual, pues tiene un carácter utópico (la ilusión educativa, decía Freud) que permite sostener el deseo de transformación social y darle continuidad al trabajo colectivo. Hoy se nos dice que los y las académicos/as debemos orientarnos a la “productividad académica” reducida a una nomenclatura ajena en gran medida a las demandas sociales y a las necesidades urgentes de nuestro pueblo. Por otro lado, la carrera académica gene- ralmente ofrece pocos espacios de trabajo colaborativo y se tiende a funcionar en torno a metas individuales. La extensión ofrece alternativas de desarrollo académico comuni- tario que nos acercan más al sentido histórico de nuestra universidad. Además permite articular el trabajo de extensión con tareas de docencia e innovación, apuntando a la integralidad del quehacer universitario. Consideramos que la continuidad material y espiritual de la Universidad de Chile no se basa principalmente en el ideal de excelencia académica basada en rankings inter- nacionales de indicadores parciales de productividad, sino en su función cultural y el compromiso con el desarrollo de nuestra sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=