Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

435 Es complejo evaluar el impacto del proyecto, pues implicó una diversidad de actores e iniciativas cuyos efectos son múltiples y algunos de ellos, de mediano a largo plazo. Sí podemos afirmar que la ejecución del proyecto cumplió con todas las actividades planificadas 7 . Aunque algunas de ellas no lograron ejecutar plenamente las expectativas iniciales, consideramos que en gran medida se llevó a cabo el objetivo de generar una comunidad de aprendizajes entre la universidad y el liceo que ha enriquecido a ambas instituciones en su función educativa de carácter ciudadano. En relación a la docencia en Extensión se logró consolidar un espacio de prácticas per- manentes de estudiantes de Terapia Ocupacional en el área educación en el programa de integración escolar. Asistentes de la educación y profesores promovieron la creación de un Departamento de Ciencias al interior del liceo, el cual mantiene una asesoría permanente del profesor José Navarro B. El equipo de profesores y estudiantes del liceo a cargo de la radio escolar ha propuesto conformar un Departamento de Comunicacio- nes asociado al currículum escolar. Por iniciativa de estudiantes de la Facultad de Medicina se incorporaron estudiantes del liceo a cursos de Formación General de la Facultad (CFG) y se gestionaron becas para ac- ceder al preuniversitario Víctor Jara, a cargo de una organización estudiantil. Los y las do- centes de la Unidad de Deportes de la Facultad abrieron espacios para la participación de estudiantes del liceo y se llegó a acuerdos para el uso común de infraestructura deportiva. En cuanto a la articulación de investigación y extensión, en el marco del proyecto se realizó un estudio de calidad de vida relacionado con la salud escolar, cuyos resultados se incorporaron en la formulación del proyecto educativo del liceo. El intercambio y difusión de información, así como el mayor vínculo con la vida uni- versitaria, permitió que la comunidad escolar tomara conocimiento y participara en diversas actividades de extensión y educación continua que realiza la universidad. Ade- más, durante la ejecución del proyecto se sumaron otros y otras actores de la universidad y, posteriormente se incorporaron nuevas iniciativa. Algunas de ellas tuvieron mayor alcance, por ejemplo el ingreso del liceo al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) que desarrolla la universidad en convenio con el Ministerio de Educación. En general, se puede afirmar que gracias al proyecto se generaron condiciones que, por una parte, permitirían el desarrollo académico estudiantil en investigación y docencia asociado a la extensión universitaria y; por otra, aportan al fortalecimiento de la educa- ción pública en el espacio del liceo, el cual ha ido adquiriendo visibilidad como centro de innovación pedagógica. Aunque no podemos asegurar que esto sea algo consolidado, reconocemos avances significativos. El resumen de las actividades realizadas se presenta en la siguiente tabla:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=