Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
40 tema principal, que luego se analiza en Perspectivas. Con la Sección Internacional se asegura un tema de interés internacional y en Territorios Culturales se hace un recorri- do por todo el país, destacando aquellas actividades culturales más relevantes de cada región. Si bien la Revista MGC no es de carácter propiamente académico, su riqueza de contenidos le ha permitido ser usada como referencia bibliográfica para diferentes cursos, así como también para la realización de tesis y actividades de formación equi- valentes (AFEs), además de la difusión en el medio. Todos los números de la revista se encuentran alojados en el sitio MGC ( www.mgcuchile.cl ) y pueden ser consultados o bajados en formato pdf. 4. El Observatorio GC, implementado como sitio web ( www.observatoriogcuchile .cl), concentra su trabajo en la gestión de las tesis y AFEs realizadas en el MGC. Contiene una selección de estas en formato pdf, organizadas temáticamente y a libre disposición de la Comunidad MGC y del medio exterior en general. La idea es gestionar, socia- lizar y proyectar el conocimiento generado por los trabajos de graduación de las/os propios/as estudiantes. Como parte de este trabajo, el Observatorio publica todos los años un “Reporte MGC”, en el cual se informa y analizan las preferencias y tendencias temáticas de las tesis/AFEs, insumos que sirven como difusión y proyección del tra- bajo realizado, tanto para la Comunidad MGC como para la extensión y vinculación con el medio. 5. El sitio MGC ( www.mgcuchile.cl ) es una plataforma que articula las cinco compo- nentes del dispositivo “aula-país-aula”. De esta manera, junto con informar sobre asuntos académicos y administrativos del programa, tiene alojados gran parte de los contenidos generados por el MGC, como son la Revista MGC, el Canal GC (videos del Seminario Actual), textos y entrevistas de interés, etc. Asimismo se vincula con el Observatorio GC e incluye links a las diferentes Facultades que aportan con académi- cos que participan en el Programa. Gracias a ello, el sitio MGC permite visibilizar el dispositivo “aula-país-aula” y mantenerlo articulado sistémicamente, en su conjunto. Procede evaluar la operación del dispositivo “aula-país-aula” una vez al año, por cuanto la mayoría de sus ciclos son anuales, salvo la Revista MGC que es de publicación semes- tral. En relación a la Jornada Abierta, su principal impacto se ha generado gracias al retorno de estudiantes graduadas/os, quienes vuelven al aula a exponer sus temas de tesis/AFEs. De esta manera se establece un intercambio directo con los estudiantes regulares, lo cual ayuda a mantener actualizada y fortalecida a la Comunidad MGC. Así se garantiza una retroalimentación permanente del MGC, incorporando la perspectiva y experiencia que las/os estudiantes graduadas/os están adquiriendo en el medio externo. El Seminario Actual, por su parte, también en modo de “cátedra abierta”, ha permitido conocer buenas prácticas y experiencias profesionales en el campo de la gestión cultural, relatadas por sus propios protagonistas, generalmente profesionales de renombre, reco- nocidos dentro del ambiente cultural. Esto ha ayudado a mantener un valioso vínculo con el medio, facilitando el diálogo con diferentes instituciones externas de interés. Asi- mismo, el Seminario se ha proyectado al medio a través de una extensión permanente, gracias a los videos alojados en el Canal GC del sitio MGC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=