Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
370 nificadas sin estar seguros del grado de madurez que se había alcanzado en los distintos momentos. Creemos que aquellos proyectos que busquen luchar contra la pobreza mul- tidimensional en los barrios de manera participativa, debieran plantearse a un plazo de tres años. De esta manera, será posible contar con flexibilidad y llegar a la consolidación de los procesos –por ejemplo, a través de la organización formal de los nuevos grupos conformados–. En ese mismo sentido, debiera extenderse el acompañamiento de los procesos. Sin embargo, creemos relevante la posibilidad de abordar la pobreza multidimensional a través de proyectos como éste, donde la población moviliza a la base y a sus autori- dades para buscar la solución a sus propios problemas. Se pueden complementar las políticas públicas en una determinada zona (arriba-abajo), que son indispensables, con proyectos en que sea la misma comunidad la que busque la solución a sus problemas (abajo-arriba) de calidad de vida, y por tanto de salud. El mismo empoderamiento lo- grado ya redunda en mejor salud. Aguilar-Idáñez M. J. (2001) La participación comunitaria en salud: ¿mito o realidad? Madrid, España: Díaz de Santos. Ander-Egg, E. (2003) Repensando la Investigación-Acción Participativa . Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanitas. Balcázar, F. (2003) Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades , 4 (7-8), 59-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf BCN (2019) Reporte estadística comunal 2017: Puente Alto . Recuperado en julio de 2019 de http://reportescomunales.bcn.cl/2017/index.php/Puente_Alto/Sociales Behm, H. (2011) Determinantes económicos y sociales de la mortalidad en América Latina, Salud Colectiva , 7 (2), 231-253, doi: 10.18294/sc.2011.382 Freire, P. (2004) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Recuperado en julio 2019 de https://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/ mat/matbiblio/freire.pdf Loewenson R., Laurell A.C., Hogstedt C., D’Ambruoso L. y Shroff Z (2014) Investigación-acción participativa en sistemas de salud: Una guía de métodos . Recuperado en julio 2019 de https://www.equinetafrica.org/sites/default/files/ uploads/documents/Spanish_PAR_Reader_March_2015_for_web.pdf Marmot, M. (2005). Social determinants of health inequalities. Lancet , 365 (9464), 1099–1104, doi: 10.1016/S0140-6736(05)71146-6 MIDESO (2016) Estimaciones de la pobreza por ingresos y multidimensional en comunas con representatividad, CASEN 2015 . Recuperado en julio de 2019 de: http:// observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/ docs/estimacion_pobreza_ingreso_multidimensional_comunal.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=