Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

365 Necesidades o Evaluación del plan de intervención intervención lógico; Plan de Intervención Construcción de equipo Tras la capacitación, se contrató a diez promotoras a jornada parcial durante siete me- ses, para que llevaran a cabo nueve iniciativas en que -junto a sus organizaciones de base y comunidad- problematizaran su realidad, priorizaran problemas, diseñaran y evaluaran participativamente proyectos de intervención. Así, cada equipo implementó un proyecto participativo, y el último mes lo evaluó. Este proceso fue acompañado de cerca por facilitadores de la fundación y mensualmente por docentes de la Universidad, gestionando los requerimientos de apoyo de acuerdo a las necesidades de cada equipo. Cada proyecto involucró a la organización social de base a la que pertenecían las pro- motoras, además de otras redes comunitarias y habitantes del sector. Con ello se logró la participación activa de más de 350 personas del sector Bajos de Mena. La experiencia desarrollada posee dos grandes momentos. El primero de ellos, descrito someramente en el apartado anterior, da cuenta de la capacitación a las personas de la comunidad en una metodología participativa para el desarrollo de proyectos de inter- vención comunitaria, en miras a mejorar la calidad de vida de la comunidad en el marco de la promoción de la salud. El segundo momento consistió en que las promotoras de salud y calidad de vida capacitadas usaran dichas metodologías en sus propios territo- rios, con sus organizaciones de base y aliados comunitarios, aplicando las herramientas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=