Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
352 estudiado previamente en educación terciaria), y visiones distorsionadas sobre lo que implicaría viajar a Santiago (ya que gran parte de los jóvenes nunca había salido de su región). Así se fueron desglosando los objetivos del proyecto, optándose por un diseño polietápico de trabajo considerando los recursos disponibles. En la primera etapa, estudiantes de Quemchi se integraron por una semana a la comu- nidad de la Facultad de Ciencias, lugar donde estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química ejercieron un rol de tutor/a, acompañándolos a las diversas actividades científico-tecnológicas organizadas 4 . En la segunda etapa, parte de los estudiantes de la carrera de pedagogía, junto con aca- démicos/as de la Facultad de Ciencias, asistieron al liceo para desarrollar actividades con todos los cursos de enseñanza media. Inicialmente, se profundizaron los conteni- dos vinculados a temas científicos, dado que en Quemchi había una sola profesora en el área. Por lo tanto, esta experiencia permitió que dicha profesional pudiese acercarse a nuevas investigaciones, a la vez que los estudiantes de la Facultad pudieron ejercer in situ su rol de profesor/a, siendo asesorados por los/as profesores/as del mismo liceo. En la última etapa se editaron cápsulas audiovisuales de registro de toda la experiencia, las que se difundieron por diversos medios, mientras que se compartió con la comunidad notas que sintetizaban las jornadas de trabajo. Con respecto al número de personas que participaron directamente del proyecto, éstos se desglosan así: • 28 estudiantes de tercero y cuarto medio del liceo (12 viajaron a Santiago). • 20 estudiantes de la Facultad de Ciencias (15 viajaron a Quemchi). • 35 académicos(as)/funcionarios(as) de la Universidad (6 viajaron a Quemchi). Entre el 28 de octubre y el 04 de noviembre de 2017, 12 estudiantes de tercer y cuarto año medio del Liceo Polivalente de Quemchi viajaron a Santiago -acompañados por el coordinador de Extensión y la orientadora del establecimiento- con el objetivo de desa- rrollar diversas actividades científico-tecnológicas. Entre dichas actividades se incluyó la participación en talleres creados ad hoc para la ocasión por científicos de nuestra Uni- versidad; encuentros con estudiantes, funcionarios, académicos y autoridades; y salidas a terreno. Así, el lunes 30 de octubre recibieron la bienvenida tanto por parte de los consejeros de la Facultad de Ciencias y como de los funcionarios del casino. Este primer acercamiento buscaba mostrar a los jóvenes de Quemchi cómo se organiza una institución de educa- ción superior. Luego, participaron activamente en el programa “Quiero ser Científico”, transmitido por Radio Universidad de Chile. Allí pudieron compartir sus experiencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=