Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

La experiencia del observatorio chileno de políticas educativas como diálogo de saberes con actores educativos 342 Jenny Assaél, Rodrigo Cornejo, Jesús Redondo, Rodrigo Sánchez, Juan González, Diego Parra y Sebastián Ligüeño educación como un derecho social, público, inclusivo, democrático y cohesionado, en un contexto donde el Estado chileno no garantiza constitucionalmente este derecho fundamental, en el artículo 20 de la Constitución de la República. Es un espacio que funciona entorno a asambleas bimensuales, con un comité ejecutivo que dinamiza las propuestas y agenda de acción del año en curso, las cuales van en sintonía con el movi- miento social chileno por la educación. Actualmente, OPECH es integrante del Co- mité Ejecutivo de este foro, compuesto por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), el Colegio de Profesores de Chile, el Movimiento por la Unidad Docente (MUD), Ma- dres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación Pública, el Centro Alerta, etc. Entre sus labores en este espacio de articulación se encuentra promover la diversidad de la educación pública y develar los daños de la privatización de la misma a través de Jornadas de Formación, la elaboración de informes técnico-políticos y la difusión de minutas y análisis de las políticas educativas neoliberales. b. Movimiento de Trabajadores de la Educación Los académicos e investigadores que conforman el OPECH, inclusive desde antes de su creación, han estado vinculados a espacios y actores sociales del mundo educativo, lo cual fue permitiendo un reconocimiento en los espacios de formación del movimiento social. En especial, se ha tenido un trabajo sistemático con diversas organizaciones del mundo de los/as trabajadores/as de la educación: • Colegio de Profesores de Chile Se ha colaborado con el Departamento de Educa- ción y Perfeccionamiento (2017-2019). • Movimiento por la Unidad Docente. Campaña por una Nueva Carrera Docente (2015) y Escuela Itinerante de Formación en el Departamento de Profesores Jóve- nes del Colegio de Profesores de (2016-2019). • Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Pública. Foros realizado por la Mesa de Educación de la ANEF (2017-2018). Espacio Vinculante de la Educación Pública (2019). • Federación Nacional de Trabajadores/as de la Educación (2019). • Sindicatos de Trabajadores y Asistentes de la Educación. c. Movimiento Estudiantil Desde el inicio de la revolución pingüina el año 2006, el OPECH se vinculado a los estudiantes del sistema educativo chileno, en especial se ha sostenido un trabajo per- manente con actores secundarios y las distintas organizaciones que las han compuesto durante estos años. Con ellos y ellas hemos realizado talleres de autoformación, hemos aprendido de las nuevas formas de hacer política e inclusive colaboramos con la pro- puesta “Por un control comunitario de la educación”, lanzada el año 2012 por la Asam- blea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de aquel entonces. Al mismo tiempo, el OPECH ha sido invitado en diversas ocasiones por organizaciones estudiantiles uni- versitarias de carácter local, regional y nacional que conforman la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), para colaborar en foros, seminarios y reuniones. d. Experiencia educativas público-comunitarias De modo complementario, el OPECH ha tenido un especial interés en el surgimiento de nuevos espacios educativos, con el objetivo de apoyar experiencias innovadoras que nace en este ámbito (Escuela Público Comunitaria desde el 2013, Colegio Paulo Freire desde el 2011, el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), etc.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=