Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
eje tres. Formación de ciudadanía, derechos humanos e inclusión Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 339 2. Análisis e investigación: Implementar dispositivos de análisis e investigación acerca de la marcha de las políticas educativas, que permita verificar avances y retrocesos en el sector, formar opinión en el debate público y formular recomendaciones, cuyo foco sea una educación pública de calidad integral y con equidad. 3. Redes: Desarrollar y fomentar activamente la creación de redes de trabajo entre el mundo social y académico, a nivel nacional e internacional. 4. Difusión: Generar herramientas de comunicación permanentes que difundan en re- des locales, nacionales e internacionales la labor del observatorio. Metodología de trabajo En términos de organización interna, el observatorio constituyó un comité ejecutivo compuesto principalmente por profesores y profesoras del Programa EPES de la Uni- versidad de Chile, a los que se han sumado, en distintos momentos, estudiantes de post- grado de nuestra Universidad, estudiantes en práctica y algunos profesionales destaca- dos, egresados de nuestra casa de estudios. Este comité ejecutivo organiza las tareas de cada una de las líneas de trabajo. Respecto al objetivo de recopilación y sistematización de información relevante para el debate educativo, la metodología inicial de trabajo consistió en la construcción de un centro de documentación digital abierto en el sitio web www.opech.cl . Asimismo, se construyó un archivo legislativo, en el cual se puede seguir el conjunto de leyes educati- vas que han sido discutidas y aprobadas en estos 12 años. En términos de difusión del conocimiento, como dijimos, se construyó una página web, en la cual se organiza el material de distinto tipo recopilado y producido. Asimismo, se mantiene una línea editorial con opiniones y noticias educativas relevantes. Cabe consignar que este sitio web es una de las páginas de educación con mayor cantidad de visitas de internet en Chile, y suele ser consultada permanentemente por investigadores y actores sociales. Otro método de trabajo relevante en esta línea ha sido la creación de un programa de radio en conjunto con el Centro llamado “Alerta Educativa”, que busca generar conversaciones sobre temáticas contingentes de educación, siempre con un for- mato educativo. Desde su creación, en el año 2010, hasta la fecha, se han grabado casi 270 programas de radio, los que se difunden en el sitio web de OPECH y se transmiten en más de 20 radios comunitarias dentro y fuera de Santiago. Asimismo, se ha parti- cipado en medios de comunicación masivos a través de entrevistas, columnas, cartas y debates. Por último, hemos participado de cursos de formación en la Universidad de Chile y otras universidades públicas. En relación al trabajo de análisis e investigación, las metodologías han sido diversas. Las principales de ellas han sido tres: 1) la realización de seminarios temáticos de debate con investigadores y actores sociales, a partir de los cuales se han elaborado diversos do- cumentos; 2) sesiones de análisis y discusión del comité ejecutivo de OPECH, a partir de las cuales se producen documentos de opinión; y 3) las estrategias de producción académicas más conocidas, como la postulación a fondos de investigación concursables y la escritura de artículos científicos (en el marco de OPECH se han implementado varios proyectos FONDECYT, un proyecto EXPLORA, algunos proyectos de investi- gación internacional y diversos estudios respecto a temáticas específicas). Finalmente, en términos del trabajo de redes, a través de distintas modalidades, siempre hemos fomentado instancias de diálogo de saberes. Actualmente OPECH es parte de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=