Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

eje tres. Formación de ciudadanía, derechos humanos e inclusión Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 333 fundamental, sobre todo en nuestros quehaceres como estudiantes. Por esto recomen- damos, antes de planificar una actividad, visualizar cuánto tiempo requiere el proceso completo. En cuanto al contacto y trabajo con otras organizaciones relacionadas con la extensión científica, en nuestra experiencia, ha sido una herramienta muy enriquecedora y que ha otorgado a nuestras actividades un carácter interdisciplinario. Además, estas jornadas de contacto con otras organizaciones también son beneficiosas de forma interna, ya que se intercambian ideas y formas de organización funcionales. Destacamos que el camino de la extensión científica no es tan claro, y muchas veces el conocimiento para realizarla se aprende de nuestros pares. Referencias Cebrián Lloret, Vera. (2017). Estudio de las propiedad fisicoquímicas y sensoriales de esferas de microalgas (tesis de grado). Universitat Politècnica de València, Valencia, España, 1, 27. Contreras, G., Oses D. y Arancibia E. (2002). Universidad de Chile 160 años haciendo historia. Editorial Universitaria, 25-31. Donoso, P. (2001). Breve historia y sentido de la extensión universitaria. Rev. Calidad en la Educación, (15) , 177-188. Duran, Antonio. (1941). Marcha analítica o sistemática para la determinación de cationes y aniones. Rev. Facultad Nacional de Agronomía Medellín , 1118-1119 Heredia Avalos, Santiago. (2006). Experiencias sorprendentes de química con indicadores de pH caseros. Rev. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias , 3 (1), 89-103. Merino A., Martín J. y Poncela F. (2016). Pasta de dientes para elefantes. Rev. Investigación Química VGC , (3), 146-154. Rebollo, C., Hernández, V., Carrieri, R., Viera, M., Salhá, B., Sansone, S. y Rostani, S. (2005). Vitamina C: Una estrategia didáctica polifuncional. Enseñanza de las ciencias, 23(1), 133-140.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=