Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

320 • Compromiso de los y las estudiantes con su aprendizaje. • Acompañamiento permanente y diálogo directo con los estudiantes. • Seguimiento de los y las estudiantes a través del tiempo para ver resultados a largo plazo. También se han podido observar los siguientes obstaculizadores: • Brechas académicas en relación al resto de los /las compañeros/as durante el desarro- llo de los cursos. • La frustración de los y las estudiantes. Si bien los facilitadores de la experiencia son complejos de lograr, dependen en gran medida del trabajo propio del programa PACE-EdV, por lo que su cumplimiento es parte fundamental de los objetivos específicos del programa. Por otra parte, la relación con instituciones externas puede aportar dificultad adicional. Sin embargo, el programa ha demostrado agregar valor en el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes, por lo que los establecimientos educacionales se muestran colaboradores con el programa permitiendo un correcto flujo de las instancias administrativas. De esta forma, se logra que la experiencia de las y los estudiantes sea enfocada sólo en su aprendizaje. Por otra parte, los obstaculizadores pasan a ser externos al programa, por lo que su ma- nejo se torna desafiante. Dado que el objetivo del programa es despertar en sus estudian- tes un interés temprano por el aprendizaje y el conocimiento científico, tecnológico, humanista y artístico; existe un enfoque en el interés por el conocimiento y no solo en el rendimiento académico. De esta forma, el acompañamiento va en la línea de aprove- char la instancia y vivir la experiencia universitaria para encontrar una línea vocacional, logrando disminuir la frustración por rendimiento. El programa EdV-PACE tiene una serie de objetivos: ampliar las expectativas en torno a la educación superior; adquisición de conocimiento (científico, humanista o mate- mático); desarrollo de habilidades relevantes en la educación superior; y orientación vocacional en los/as estudiantes de los siete establecimientos educacionales asociados al programa PACE. Además, se aspira a su replicabilidad en otros programas de objetivos similares. Las experiencias recogidas en diversas instancias de evaluación permiten de- ducir que, para que la experiencia en la EdV se considere enriquecedora y cumpla con estos objetivos, es fundamental considerar diferentes aspectos, determinando líneas de acción factibles de ejecutar a corto plazo. En primera instancia, se evidencia que la motivación a la hora de participar de los cursos es un elemento diferenciador en la percepción de éxito de la experiencia. Por ello, se recomienda realizar actividades previas de acercamiento en los establecimientos edu- cacionales, para crear un mayor interés en los/as estudiantes PACE a participar en los cursos EdV. En esta línea, se podrían considerar instancias para dar a conocer experien- cias o testimonios de estudiantes que hayan participado y que sean capaces de relevar la experiencia como una instancia de aprendizaje en lo académico, pero sobre todo como una oportunidad de desarrollar habilidades que son relevantes en el tránsito post se-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=