Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
315 otorgarle una solución acorde a las inquietudes y motivos de esta decisión; ya que es relevante que el/la estudiante sea capaz de comunicar, solucionar, reflexionar y tomar decisiones sobre las problemáticas que se vayan presentando durante su paso por la EdV. Al término de los cursos se elaboran informes por cada establecimiento educacional ad- herido al programa PACE, en donde se registra el porcentaje de asistencia, nota final obtenida en el curso, observaciones o justificaciones que se hayan presentado durante el periodo de desarrollo de los curso (enfermedad, viajes inesperados, retiros anticipados, entre otros). Dicho informe se envía a los encargados PACE y a los establecimientos edu- cacionales, ya que estos últimos realizan un análisis y reflexión individual y/o grupal so- bre la experiencia obtenida por los/as estudiantes en el transcurso de los cursos de la EdV. La beca “PACE-EdV” comenzó a implementarse en los Cursos de Verano 2016, lo- grando en ese período una participación de 37 estudiantes en diferentes cursos tales como: Metabolismo y Nutrición, Biotecnología, Economía y Negocios, Comunicación e Imagen, Educación Parvularia, entre otros. A lo largo de los cuatro años de desarrollo, se ha logrado diversificar el ambiente univer- sitario de la EdV, llegando a otorgar 133 becas PACE-EdV y permitiendo distribuir el gusto por el conocimiento científico, tecnológico, humanista y artístico de una manera más inclusiva y justa. Esto se puede observar, por ejemplo, en la ilustración n°1, que muestra la distribución geográfica del lugar de procedencia de los/as estudiantes del programa PACE-EdV (color rojo). Esta evidencia un alcance mayor en la región en comparación con una muestra aleatoria de estudiantes EdV que no pertenecen al pro- grama PACE (color azul).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=