Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
293 Desde la perspectiva estudiantil, el compromiso, interés, comunicación y responsabi- lidad social son clave para desarrollar productos profesionales y/o servicio de calidad adaptados a las necesidades de los socios comunitarios y sus beneficiarios. Además de responder a una calificación de avance disciplinar, los estudiantes afectan directamente el funcionamiento y bienestar del medio; por lo que implican rigurosidad, responsabi- lidad y ética en cada aplicación profesional guiada. Desde la perspectiva de la comunidad, el trabajo directo con la Universidad represen- ta un avance significativo en la resolución de problemáticas locales, lo que se traduce en acciones concretas que mejoran el bienestar de los involucrados. En este sentido, es importante mantener una comunicación directa, fluida y respetuosa con el medio, que exprese los intereses y alcances de las partes en el trabajo conjunto y fortalezca la con- fianza en esta relación virtuosa. La implementación de metodologías activas ha permitido que nuestro equipo docente motive a las y los estudiantes a ser protagonista de sus propios aprendizajes. Además les ha permitido tener una visión panorámica del contexto local y nacional al momento de elaborar las propuestas de trabajo que posteriormente son presentadas al actor de la comunidad. En base al protagonismo que adquieren las y los estudiantes, el equipo docente identifica el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, rigurosi- dad profesional, comunicación efectiva y por sobre todo responsabilidad social. Esto se traduce en promover iniciativas educativas de carácter holístico, con un alto grado de aporte social y fortalecimiento de la educación, siendo referentes en la transformación educacional nacional. Es desde esta experiencia que tenemos la convicción de que fomentar, institucionalizar y procurar un aprendizaje vinculado con el medio es un aporte a los actuales desafíos país y a la manera en que concebimos la educación futura: una que contribuya a la trans- formación y al bienestar social. El contexto actual referente al desarrollo de las sociedades ha movilizado un sinfín de actores que se han reunido para actuar frente a las problemáticas y desafíos socioam- bientales que hoy presenciamos. Desde la educación debemos contribuir a esta discu- sión y cambios de paradigmas en el actuar, educar y transformar. Conforme a lo anterior, es que es posible gestar aprendizajes significativos que involu- cran a los conocimientos de los estudiantes con contextos y realidades, donde son ellos los protagonistas de su aprendizaje y logran cuestionar lo conocido en la teoría para desarrollar nuevas formas de soluciones para el bienestar de un otro, un actor social, una comunidad. Esto les permite desafiarse en su proceso de formación y generar criterios profesionales claves para su futuro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=