Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

290 Posteriormente, el equipo docente realiza una selección final, según la relación de los desafíos planteados por los socios comunitarios con los alcances reales de la cátedra. Con ello se inicia el proceso formal de asesoría, que se concretará en una primera inte- racción entre estudiantes y socios comunitarios. El hito uno es la primera instancia en que los equipos de estudiantes y socios comunita- rios se conocen y firman un acuerdo entre las partes, que declara el interés y compromi- so de cada uno- estudiantes, socios comunitarios, docentes y ayudantes- para desarrollar el trabajo colaborativo de manera satisfactoria. Para esto se necesario otorgar la infor- mación necesaria para el desarrollo de productos profesionales y mantener confidencia- lidad de esta para uso exclusivo del proyecto conjunto. Además, esta instancia permite los primeros acuerdos de trabajo, la planificación inicial de la asesoría y los medios de comunicación para los próximos meses. En esta instancia también se realiza un primer monitoreo que permite recoger las expectativas de los socios comunitarios respecto al trabajo. Durante la primera etapa de la asesoría, los estudiantes trabajan en paralelo adquiriendo el conocimiento técnico y aplicando el primer diagnóstico de la organización. Allí iden- tifican los principales desafíos en la materia disciplinar que abordarán y los elementos preliminares para el desarrollo de productos profesionales, lo cual plasman en un pri- mer informe organizacional. En este periodo los estudiantes se comunican con socios comunitarios de diversas maneras, visitan las organizaciones y conocen el contexto. Una vez transcurrida la primera mitad de la asesoría, se realiza un segundo monitoreo a socios comunitarios y equipos de estudiantes de manera separada, que permite recoger las impresiones de estos durante el proceso. Esta información es utilizada para que el equipo docente y de apoyo elaboren e implementen el hito dos, instancia presencial reflexiva que tiene como finalidad identificar avances conjuntos del proceso, y las prin- cipales fortalezas y debilidades respecto a al comunicación, vinculación y compromiso entre las partes. Además se trabaja sobre nuevos acuerdos que faciliten la segunda etapa del trabajo conjunto, que culmina con un producto profesional final. En la segunda etapa de la asesoría, estudiantes y socios comunitarios trabajan en la con- fección de propuestas de solución adaptadas a la realidad y necesidad de la organización asesorada, así como también a los parámetros de la cátedra. Se construyen y testean los productos profesionales, que se concretan en informes y herramientas digitales, en- tre otros. Esto concluye con en el hito tres, instancia presencial en que los estudian- tes presentan al equipo docente y al socio comunitario sus hallazgos, las propuestas de solución y sus productos profesionales finales. En este espacio los socios califican a los estudiantes según su percepción respecto al compromiso, comunicación, trabajo en equipo, rigurosidad profesional y adaptabilidad al contexto, entre otras competencias relevantes observadas. Además, se aplica un instrumento de medición de satisfacción que permite identificar la percepción respecto al vínculo con el equipo de estudiantes, la calidad del producto profesional recibido, la participación y acompañamiento del equipo docente y la comu- nicación con las unidades de apoyo. Para concluir el trabajo conjunto, se realiza una instancia de reconocimiento por el tra- bajo realizado, tanto a socios comunitarios como al equipo de estudiantes, que marca el cierre del trabajo semestral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=