Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
29 que ésta no profundiza mayormente en la gestión cultural. Además, deja la producción técnica de lado, exceptuando a Ingeniería en Sonido, pero incluso esta carrera no ahon- da en estas competencias hasta bastante avanzada la malla curricular. Por ello, la parti- cipación en el Equipo Elefante significa una práctica profesional no oficial para muchos de los estudiantes que desde primer año pueden familiarizarse con todas las acciones necesarias para levantar una temporada de actividad cultural. Y además, específicamen- te en nuestro caso de estudio, tienen la oportunidad de llevar adelante la programación de un ciclo de música enfocado en la vinculación entre actores. Esto incluye diseño de la convocatoria, difusión y comunicaciones, selección, programación y seguimiento, pro- ducción técnica, refuerzo sonoro, iluminación, etcétera. Las posibilidades formativas del trabajo interdisciplinario permiten, desde muy temprano, aprender de los oficios de los compañeros de otras carreras, sus roles en la gestión y su relación con la producción. Por otro lado, al generarse esta vinculación con escenas musicales locales, o con proyec- tos musicales específicos en busca de articularse como escena, existe también un apren- dizaje de las particularidades de cada una de ellas, en palabras del Productor General, Pablo Torres: “Logramos diferenciar que algunos géneros son más de trasnoche, como por ejemplo el punk y la cumbia; y otros que son de tarde. Este aprendizaje ha sido interesante, porque como estudiantes de música vamos formando una perspectiva y localización del pano- rama musical. Sin duda es algo enriquecedor, como un curso intenso” (P. Torres, entre- vistado por Natalia Gómez (2018) en Libro de Proyectos Estudiantiles de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Chile) Para los estudiantes de la Facultad que tienen sus propios proyectos musicales, hay tam- bién una serie de competencias que no están presentes en el pregrado, y que además son más específicas que las que vagamente podríamos agrupar al interior del concepto de “gestión cultural”. Sin embargo, éstas se aprenden directamente del oficio y el contacto con otros proyectos musicales emergentes, como puede ser la logística de producción, aprovechamiento y eficiencia de las pruebas de sonido, la confección de fichas técnicas y rider eficientes y claros, estrategias de registro, difusión y comunicaciones, etcétera. El cuarto Ciclo Elefante se encuentra en desarrollo en la actualidad, con la postulación de 120 bandas a la convocatoria entre enero y marzo. La metodología de trabajo conti- núa en constante evolución. Para esta ocasión, el mismo formulario de postulación per- mitía a las bandas seleccionar seis categorías según estilos musicales afines. El Equipo Elefante se dividió en comisiones, según la experiencia musical personal, para evaluar a los proyectos de cada una de esas categorías, “buscando que el evaluador tuviese más dominio del lenguaje y los códigos del estilo musical” (P. Torres, entrevista, 2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=