Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

280 de toma de decisiones, expertise y comunicación de temas de interés público. En parti- cular, devuelve a la formación en Derecho un poder muy interesante, al mirarlo desde sus fuentes de producción (en el Congreso) y no solo desde su aplicación jurídica. Esto último, hemos descubierto, es un espacio de desarrollo en la formación profesional de abogados y administradores públicos, y un área donde esta experiencia puede entregar algunas ideas para la docencia. Por otra parte, el involucramiento en estos proyectos transdisciplinares hace a los es- tudiantes tener un mayor grado de compromiso con el desarrollo de las competencias comprometidas en el curso. Constatación de ello es el hecho de que mantengan inalte- rable su calendario de clases, reuniones, entrega de proyectos y otros, a pesar de procesos de movilización. Los estudiantes, en un aprendizaje basado en el interés público, mues- tran la capacidad de compatibilizar sus diversas perspectivas políticas con un trabajo que va más allá de su propio beneficio. Es el curso un espacio de experiencia viva que, al parecer, no encuentran en otros lugares. Finalmente, el aprendizaje para la acción pública es una iteración desde aprendizaje activo y desde el aprendizaje basado en problemas, en donde la metodología se asocia a la extensión universitaria a través de la legislación, los grupos de interés civiles, los especialistas universitarios y los intereses de los propios estudiantes. En el desarrollo de nuestra experiencia, desde 2015 a la fecha, hemos podido producir procesos y pautas de evaluación para la producción de evidencias de aprendizaje que hoy nos permiten comunicarlo y desear fervientemente que sea replicado en otros contextos. Los autores agradecen profundamente el trabajo de sus ayudantes Ignacio Mancilla y Rodrigo Dover, así como de los otros profesores del curso, Raimundo Roberts y Ricar- do Doberti, para la elaboración de esta comunicación. Además, el apoyo de Francisca Fuentes, coordinadora de Formación de Pregrado; Leonor Armanet, directora de Pre- grado y Rosa Devés, Vicerrectora Académica, en la realización de estas experiencias docentes de alto impacto, que permiten a los estudiantes explorar competencias que solo existen en los límites entre la Universidad y el Estado. Biblioteca del Congreso Nacional (28 de Diciembre, 2016). Curso dictado por la U. de Chile en asociación con la BCN gana premio “Innovación en Educación Científica 2016. Recuperado de https://www.bcn.cl/noticias/bcn-udechile-premio- innovacion-en-educacion-cientifica-2016 Downey, G. L., y Zuiderent-Jerak, T. (2016). Making and doing: Engagement and reflexive learning in STS. Handbook of Science and Technology Studies, 223-250. Guston, D. H., y Sarewitz, D. (2002). Real-time technology assessment. Technology in society , 24 (1-2), 93-109.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=