Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
28 En sus tres primeras versiones (2016-2018), un total de 81 bandas y solistas se presen- taron en 16 conciertos del Ciclo Elefante, con más de 400 postulaciones entre las tres convocatorias. Esta experiencia nos ha dado una medida concreta de la enorme canti- dad de actividad musical que está ocurriendo en el medio nacional, y buena parte de ella afuera de los muros de nuestra Facultad de Artes. Selección de afiches del Ciclo Elefante (Temporada 2018). Diseño por Felipe Tinto. No olvidemos que, en cada una de estas tres temporadas de Espacio Elefante, el Ciclo de Bandas Emergentes funcionó en paralelo a otras actividades musicales organizadas por sellos o colectivos como Fisura, Sudamerican Records , Asociación de Músicos de Buin, Capitán Cobalto, Festival Vitrina y un largo etcétera. Existen variadas y muy activas escenas musicales independientes organizándose a lo largo de la capital y en regiones, y desde la Sala Elefante hemos tenido la posibilidad de aprender y participar de muchas de ellas. Estas otras actividades musicales de la temporada posiblemente ya cuentan con articulación propia más acabada y un cierto número de seguidores. El Ciclo Elefante, por su parte, nos ha conectado con una enorme porción de proyectos musicales que están comenzando su etapa de vinculación, generación de redes y publicación. Por su naturaleza como espacio de gestión estudiantil, tanto el Ciclo de Bandas Emer- gentes como todo el quehacer de Espacio Elefante, implica un aprendizaje y una evo- lución constante. En primer lugar, como complemento a la formación del pregrado, ya
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=