Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

274 marco teórico apropiado para los proyectos, sustentado en experiencias nacionales y comparadas, y validado por actores sociales relevantes. En esta instancia los estudiantes son líderes de sus iniciativas, involucrándose de lleno en la diversidad disciplinar y po- lítica que este trabajo requiere, y gestionando el conocimiento, agenda y producción de diversos insumos y productos intermedios en su desarrollo. En la instancia final del curso se coordina la presentación de estos proyectos ante con- gresistas en ejercicio, asesores legislativos y autoridades de la Universidad. Esta expe- riencia expone a los estudiantes a un desafío público en donde sus ideas no solo son escuchadas por sus pares, sino también por quienes tienen experiencia, influencia y decisión sobre estas materias. De esta forma se hace presente su calidad de ciudadanos activos desde su desarrollo universitario. En cada edición del curso los estudiantes han interactuado con diversos especialistas de la Universidad, así como con un amplio rango de instituciones públicas. El equipo docente ha requerido flexibilidad para explorar con los estudiantes las oportunidades y desafíos de cada temática. Los proyectos de ley desarrollados, luego del proceso de negociación interna, son los descritos en la figura 1. Cada versión ha permitido innovar en nuevos ejercicios que se adapten al contexto, expectativas y carreras de origen de los estudiantes. Otoño 2015 16 INAP (2); Fac. Cs. Agronómicas (2); Fac. Derecho (1); ICEI (1); FACSO (1); Bachillerato (3); FCFM (1) -Data personal, privacidad y redes sociales. de la Ciencia y la Tecno- logía y Creación del ‘’Día Nacional de la CyT”. Otoño 2016 27 ICEI (2); FCFM (7); Fac. CS. Agronómicas (4); INAP (7); Fac. Ciencias (3); FACSO (1); ICEI (1), Fac. Odontología (1); - Energías Renovables No Convencionales y Respon- sabilidad empresarial en Chile. - Conectividad de internet para localidades rurales y aisladas. -Automatización del trabajo. -Edición genética humana de la Ley 20120. -Regulación de la res- ponsabilidad en el uso de drones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=