Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 25 eje uno. Producción Artística y Cultural propuesta de generar vinculación y redes con la comunidad estudiantil. En las prime- ras temporadas, también se les exigía a las compañías de teatro, conjuntos musicales y otras iniciativas, que diseñaran una actividad especial adicional para los estudiantes de la Facultad (M. Marambio, entrevista, 2016). Ya en 2015, la música había concen- trado buena parte de las postulaciones, desplazando al teatro, especialmente después del proyecto “Ciclo de Bandas Emergentes” postulado por Sello Fisura en el año 2014. “Hasta ahora ese había sido el punto más bajo, los locales. Porque siempre los locales son los que tienen las condiciones más duras para que grupos que están recién armán- dose puedan tocar. Lo que sucedió fue que con el CFT, que se armó a principio de año y que fue un lugar maravilloso para poder aglutinar bandas, junto al proyecto El Galpón y Espacio Elefante, han permitido eso” (R. Herbage, Melómanos Magazine, 2015). Esta urgente necesidad de las bandas emergentes quedó de manifiesto: una cantidad creciente de ellas comenzó a postular a las convocatorias semestrales y el número de tocatas se multiplicó; lo que llevó a que en 2016 el Equipo Elefante decidiera generar un Ciclo de Bandas con curatoría propia. Esto implicaba abrir una segunda convocatoria que estuviera enfocada en las bandas emergentes. Los proyectos musicales postulantes se agruparían por afinidad estilística en fechas de concierto, con el objetivo de aportar a la formación de dos tipos de vínculo: entre agrupaciones afines que pudieran confor- mar nuevas escenas musicales; y entre los estudiantes de la Facultad de Artes y escenas musicales activas. Cada fecha de concierto sería organizada en conjunto con los integrantes de las bandas, a través de reuniones de seguimiento en las que se les involucraría en el progreso de la gestión. Esta etapa del trabajo resultaba fundamental para la generación de vínculos y aprendizajes, ya que propiciaba el encuentro entre los músicos antes de la fecha del concierto. Además, el trabajo conjunto en los detalles de la gestión y comunicaciones permitía compartir conocimientos entre proyectos con distintos grados de crecimiento y experiencias. Es común que agrupaciones que ya han publicado material digital no sean aún experimentadas en la producción de conciertos. La tocata, de esta manera, pasaba a ser una culminación de un trabajo conjunto entre bandas y el Equipo Elefante. Ciclo Elefante de Bandas Emergentes: Implementación y desarrollo (2016-2018) El primer Ciclo de Bandas Emergentes se implementó en el segundo semestre de 2016, bajo el título “Elefante Subterráneo”, y constó de tres fechas de concierto repartidas a lo largo del semestre (15 de octubre, 12 de noviembre y 2 de diciembre). En total partici- paron 16 bandas y solistas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=