Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
229 otros. Es crucial, a nuestro juicio, trabajar con el principio de hacer circular los propios saberes universitarios a las comunidades y permear la formación profesional con los sa- beres que las comunidades comparten, así como también sistematizar la experiencia de acompañamiento social. Todo ello sin perder un objetivo claro: que el primer beneficia- rio es la comunidad, y complementariamente la formación profesional y la investigación científica. Tal prioridad, derivada de la misión pública, no disminuye los aportes de la extensión a la labor docente y de investigación, pues tanto las publicaciones como la divulgación científica son anclas importantes para la generación de nuevas redes de colaboración e interés académico sobre el tema de reducción de riesgos de incendios. Esta transferen- cia entre académicos, interna de la Universidad, es potenciada cuando los proyectos de extensión se alojan en programas u orgánicas institucionales que gestionan y planifi- can la integración entre extensión, investigación y docencia. Por ejemplo, a través de la creación de equipos ad hoc a las necesidades locales, la sistematización de experiencias locales para construir propuestas para las políticas públicas, la generación de preguntas de investigación a partir de las interrogantes cotidianas, la transferencia de aprendizajes del terreno a ejemplos y casos para la formación profesional. También se potencia la transferencia a través de la comunicación con otros centros y programas, para transmitir la necesidad de colaborar con sus disciplinas para así llenar los vacíos de conocimiento que el programa no puede generar. La vinculación con el medio alojada orgánicamente en el trabajo académico no requiere ser validada, sino aprovechada en su enorme capacidad generativa de las otras funciones públicas que la academia compromete en la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=