Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
223 Durante enero de 2018 el equipo de la Universidad de Chile realizó dos visitas a la localidad de La Gloria con el fin de conversar con la comunidad, conocer la zona afec- tada y realizar entrevistas a líderes comunitarios. Estas visitas correspondieron a una primera aproximación al territorio afectado por los incendios y facilitaron la definición de los principios de trabajo. Asimismo, implicaron redefinir los objetivos originalmente propuestos por el Fondo IDEA y generar una propuesta metodológica preliminar para cada sesión de trabajo. De esta forma, el trabajo del taller ComunicAcción comenzó con una primera sesión llamada “Lo común”, introduciendo al ciclo de talleres psico-socio-ambientales a través de la presentación del proyecto y el equipo, el sentido de la actividad y el acuerdo de elaboración de un producto artístico como síntesis del trabajo de todas las sesiones. Este producto artístico fue elegido por la comunidad, que por consenso decidió construir colectivamente un tejido a telar, actividad que hasta el momento era parte de la historia local pero focalizada en una sola persona. En esta misma sesión se construyó un relato identitario sobre “Lo común” de La Gloria a partir de sus características, historias, territorio y la experiencia ante el Incendio Fores- tal del 2017, respondiendo a las preguntas ¿Quiénes somos? ¿Qué nos identifica? ¿Qué tenemos? ¿Qué nos gusta? Esto último fue desarrollado a través de la construcción de un mapa histórico y social de La Gloria. Se observó que quienes viven por más tiempo en la localidad rescatan lugares y tradiciones históricas, por ejemplo “La Capilla” y la celebración de la Virgen del Carmen; mientras quienes llevan menos tiempo identifican como valiosos aquellos lugares de visita recreativos, como por ejemplo “El Pino Hua- cho” y muchas historias mágicas. Ciclo de sesiones del taller ComunicAcción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=