Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

200 d. Crear alianzas colaborativas: Aquellas acciones conducentes a crear lazos de trabajo con la comunidad externa, distinta a la comunidad escolar o fuera de los límites de la escuela, por ejemplo, actores municipales, inversionistas, fundaciones, universidades, etc., ya que resultan ser relevantes principalmente para la obtención de apoyo finan- ciero y/o asesoría técnica. En esta línea, por ejemplo, la postulación a fondos públicos puede ser muy útil, no solo porque permite obtener recursos efectivos para el proyecto sino también porque se genera una alianza de cooperación y trabajo conjunto por un mismo objetivo entre el equipo de personas que participan. En términos de indicadores cuantitativos para la evaluación de los resultados del pro- yecto se encuentran los siguientes: • Cantidad de m2 recuperados. • Cantidad de personas de la comunidad escolar que participaron en el proyecto. Ejemplo actividades pedagógicas asociadas al huerto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=