Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
194 realizaron diversas visitas a la escuela por parte del equipo asesor, con el fin de lograr una definición acabada del proyecto, recaudar fondos y recopilar los materiales y ele- mentos necesarios para su posterior implementación. La etapa de ejecución del pro- yecto comenzó en septiembre y se desarrolló hasta diciembre. Durante ambas etapas, los niños, profesores y resto de la comunidad escolar involucrada fueron los principales encargados de dar forma al proyecto, desde su definición hasta su materialización final, con el equipo asesor como mediador y guía. El equipo asesor mencionado consta de dos arquitectos especialistas en sustentabilidad y eficiencia energética, y un técnico agrícola especialista en horticultura que se incorpo- ra en la segunda etapa del proyecto. El proyecto fue desarrollado en tres etapas: Etapa 1. Planificación del proyecto de intervención: El objetivo fue empoderar y mo- tivar a la comunidad escolar involucrada, y comprometer a actores relevantes. Se in- corporan los diversos sectores de la comunidad: director, administradores, profesores, alumnos y apoderados. Durante esta etapa se revisan las necesidades particulares de la comunidad y se realizan las siguientes actividades: • Organizar el Comité Ambiental de la escuela. • Levantar las necesidades particulares o prioridades de la escuela para definir el/los proyectos de intervención. • Generar un “Plan Ambiental” para la escuela, que considere posibles actividades, res- ponsables y tiempos estimados asignados para la/las intervenciones propuestas. • Selección de la estrategia a ser implementada, en este caso, un huerto escolar. • Investigar posibles fuentes de financiamiento. • Investigar con los profesores las conexiones curriculares y posibles actividades de aprendizaje asociadas al proyecto de intervención y la biofilia. • Desarrollo de actividades para obtener los recursos necesarios para la posterior imple- mentación del huerto escolar (materiales, herramientas, etc.). Etapa 2 . Ejecución del huerto escolar: Durante esta etapa se desarrolla la estrategia de intervención definida en el área seleccionada de la escuela. Los fondos para su imple- mentación se obtienen de donaciones y de actividades organizadas por la propia comu- nidad escolar (rifa, kermesse , Día del Jeans, etc.). Durante esta etapa se desarrollan las siguientes actividades: • Taller de capacitación inicial en la escuela por parte del equipo asesor -enfocado a directores, profesores y apoderados- donde se realizan las recomendaciones técnicas para la adecuada implementación del huerto escolar. • Se realiza el acompañamiento en terreno, consistente en ocho visitas a la escuela por parte de dos arquitectos y un técnico agrícola, desde septiembre a diciembre. Todas estas visitas son de carácter técnico, de apoyo a la comunidad en la fase de implemen- tación del huerto escolar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=