Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 181 eje dos. Desarrollo Sustentable, Estado y Sociedad En términos de energía, solo el 38,69% de la población tiene acceso a la electricidad, y su principal fuente de energía es el carbón. Además, solo el 1% de la energía que se consume en Haití es eléctrica (Banco Mundial, 2019). Esto limita, para gran parte de sus habitantes, el acceso a distintos servicios básicos como la iluminación, sistemas de refrigeración, acceso a información y comunicaciones, medios de sustento, entre otros. Como consecuencia, afecta al desarrollo socioeconómico y a la formación educativa de la población. También, el carbón se considera como una fuente de energía conta- minante por sus emisiones de dióxido de carbono, por lo que trae consigo múltiples consecuencias en la salud de las personas que recurren a este medio, además del daño provocado al medioambiente. En particular, se logra obtener información sobre Kolomm gracias al trabajo realizado por Marie Dromain y Juliette Pornov, dos francesas que realizaron una pasantía de cin- co meses en la comunidad, trabajando con Proyecto Universal. Esta localidad abarca una extensión de 24 mil metros cuadrados y cuenta con una población de 113 personas, de los cuales 75 son menores de edad. De los 48 adultos, solo 16 cuenta con una fuente de trabajo y, por tanto, con ingresos para sustentar la vida de sus familias. De estos 16, al menos 10 son hombres, aquellos que pueden conseguir trabajo. El resto trabaja princi- palmente en la comunidad, en actividades de agricultura o labores domésticas. Imagen 2: Los y las estudiantes con la comunidad de Kolomm en su primer día.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=