Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 171 eje dos. Desarrollo Sustentable, Estado y Sociedad permitir que cada encargado se enfoque de lleno en el trabajo de su equipo, haciendo así tareas más específicas. Con este mismo fin se creó la figura de un coordinador asistente, para que pudiera apoyar en la organización interna de cada área. Este proceso y forma de organización se fue definiendo en base a las experiencias an- teriores, ya que se tomaron en cuenta los pros y los contras de las diferentes formas de trabajo a través del tiempo y se eligieron las características que más habían funcionado en cada uno. Lo anterior da cuenta de una de las bases esenciales de este proyecto, que es aprender de las propias vivencias de cada equipo y traspasar esto de generación en ge- neración, para así poder mejorar cada vez más y lograr los objetivos de la mejor manera. Resultados Los resultados de Eolian han sido múltiples a lo largo de los años, destacando las par- ticipaciones en la Bridgestone World Solar Challenge Australia (2007 y 2011), donde terminó en el 14° y 22° lugar respectivamente. Cabe destacar que dicha carrera repre- senta la élite de la construcción de autos solares a nivel mundial. Además, en Chile se ha participado en la Atacama Solar Challenge 2011, 2012 y 2014 obteniendo el segundo lugar en las dos primeras participaciones. Esto en cuanto a los objetivos a nivel de com- peticiones, pues el legado Eolian a lo largo de los años ha sido mucho más que competir en carreras, que se entiende como algo necesario para poner a prueba el trabajo realiza- do por el equipo. Eolian ha formado un gran número de profesionales con visión de desarrollo sustenta- ble y preparados para el futuro de las energías limpias y la electromovilidad. Además, ha contribuido a la difusión de estos temas en toda la comunidad, participando en un sin números de charlas, ferias, visitas a colegios y distintos eventos relacionados con cien- cia, tecnología y medio ambiente. De esta manera, ha logrado una amplia visibilidad y una estrecha relación con el público general, mostrando así que el verdadero valor del desarrollo tecnológico logrado por el equipo está en el traspaso del aprendizaje y en la inspiración a las nuevas generaciones. En cuanto a los aportes a la docencia e investigación, se ha recopilado valiosa informa- ción sobre el comportamiento de baterías de litio, celdas solares y motores eléctricos; la que se ha documentado en diversos informes y memorias de tesis respecto al mode- lamiento energético, comportamiento mecánico y vibraciones en el vehículo, compor- tamiento de motores, entre otros. Además, se ha generado conocimiento en torno a la construcción del auto, el que es transmitido de generación en generación entre los integrantes del proyecto. Esta información ha sido facilitada también a otros equipos nacionales de autos solares, en retribución a la ayuda y el conocimiento que otras uni- versidades han brindado al equipo Eolian . Desde el punto de vista de la formación, un proyecto de estas características es un eco- sistema ideal para que los estudiantes adquieran competencias de innovación, empren- dimiento y trabajo en equipo, y para que aprendan a trabajar con personas de distintas disciplinas desde muy temprano. Esto sin duda contribuye a formar mejores ingenieros y mejores personas, capaces de enfrentar los actuales y futuros desafíos que se presentan en nuestro país, tanto en el uso de energías renovables como en el desarrollo de la elec- tromovilidad. De esta manera, es posible ser un aporte para lograr un Chile sustentable. Observando los aportes del proyecto desde la vinculación con el medio, es necesario destacar que prácticamente todo el desarrollo en autos solares ocurrido en otras univer-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=