Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 167 eje dos. Desarrollo Sustentable, Estado y Sociedad I+D EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE: PROYECTO DE AUTO SOLAR “EOLIAN” Carlos Moraga Jorge Garrido María Fernanda García Mariana Novoa Natalia Alvarez Jay Resumen El proyecto Eolian es una iniciativa de más de 10 años que nace por la inquietud de un grupo de estudiantes de promover el uso de energía solar en el país. En un inicio, el principal objetivo del proyecto era construir un auto solar capaz de participar en dis- tintas competencias alrededor del mundo. Luego de varios años, el proyecto creció y se convirtió en un vehículo para la divulgación científica, dentro y fuera de la Universidad. La metodología de trabajo ha permitido a los distintos equipos que han trabajado en el proyecto Eolian enfrentar sus desafíos técnicos desde una perspectiva multidisciplina- ria, convirtiéndolo al mismo tiempo en una experiencia formativa enriquecedora. El proyecto Eolian representa una de las iniciativas de vinculación estudiantiles más exitosas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que alinea docencia en inge- niería, desarrollo científico tecnológico, y la misión de la Universidad de Chile con su comunidad. Dicha vinculación ha trascendido a otras facultades e incluso ha servido como motivación a otras universidades, creando un núcleo de estudiantes, profesores y profesionales alrededor de los temas de electromovilidad y energías renovables. Introducción y objetivos El proyecto Eolian cuenta con más de 10 años de trayectoria y consiste en el diseño y construcción de autos solares, con el objetivo de incentivar el uso de la energía solar en el país y dar a conocer estos usos a la población en general. Está conformado principal- mente por estudiantes de la Universidad de Chile, en colaboración con académicos y funcionarios. La misión del proyecto consiste en generar espacios que permitan la difusión del desa- rrollo e innovación tecnológica, potenciar el desarrollo profesional e interdisciplinario de los integrantes del equipo, y aportar al desarrollo de la electromovilidad en Chile. Su visión en tanto considera ser cuna de profesionales innovadores y proactivos, ser promotores activos del uso eficientes de las energías renovables como soluciones a la creación de una matriz energética limpia, y ser referentes en diseño e innovación de electromovilidad solar en Latinoamérica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=