Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

162 Si bien ambas actividades no cuentan con un reconocimiento formal en el plan de estu- dios de la carrera de Ingeniería Civil, el comenzar a hacer vinculación con el medio por parte de esta unidad académica, consolida y refuerza la construcción compartida de bienes públicos para el desarrollo del país en todos sus ámbitos, considerando que estas iniciati- vas serán un aporte fundamental en los procesos de docencia de pregrado, postgrado, in- vestigación y desarrollo. Por otro lado, la participación de académicos jornadas completa y parcial del DIC ha sido fundamental para el desarrollo de estas actividades, dado que son parte elemental a la hora de ser entes vinculantes entre el medio y el estudiantado. La visión futura del DIC en relación a las actividades de extensión y vinculación con el medio, es lograr mantenerlas en el tiempo, pero con cambios que sean sugeridos por la propia comunidad universitaria o que estén acorde al contexto del país. El principal facilitador para el desarrollo de ambas actividades fue la disposición de las autoridades de turno del Departamento de Ingeniería Civil, dado que se cuenta con el constante apoyo y retroalimentación para promover la participación de académicos y estudiantes. También se destaca fuertemente la participación y audiencia del medio externo, considerando sobre todo a quienes no cuentan con una relación directa con el DIC ni con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Así, se logra constatar que la Universidad de Chile sigue siendo una institución que mantiene una imagen sólida a la hora de analizar políticas públicas y ser un real aporte a la sociedad y su conjunto. En cuanto a los obstáculos se debe mencionar que, como toda institución pública, la realización de las actividades tiene un componente débil de recursos financieros. A ello se suma el elemento comunicacional, dado que existe total incertidumbre de la real au- diencia que puedan tener las actividades. La decisión de incorporar la Extensión y Vinculación con el Medio por parte del DIC tiene como fundamento relacionar el quehacer de la disciplina con la sociedad, consti- tuyendo como resultado procesos bidireccionales y dinámicos que aporten en un futuro a la docencia y la investigación, garantizando así la misión social de la Universidad. Los principales resultados y aprendizajes están relacionados con la contribución a la solución de problemas y al desarrollo sostenible de las multi dimensiones en las cuales se encuentra la ingeniería civil. Asumiendo que de esta forma se genera un diálogo activo con los diferentes actores involucrados en la sociedad, aportando así a una transforma- ción significativa de la forma en que la carrera interactúa en el medio externo. Algunas de las recomendaciones se listan a continuación: 1. Fortalecer la vinculación con el medio y establecer al Departamento de Ingeniería Civil como un referente nacional en dicha área. 2. Priorizar los campos de acción futuros para ampliar la audiencia en este tipo de ini- ciativas. 3. Generar alianzas estratégicas mediante convenios y/o acuerdos con los distintos orga- nismos involucrados en estas actividades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=