Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
161 como en su primera versión, esta vez se abrió el espacio en formato conversatorio con preguntas elaboradas por las mismas estudiantes y ex alumnas. Ambas actividades se han medido de forma cuantitativa mediante la formación de au- diencia, que consiste en la asistencia física al evento previa inscripción online. En la tabla n°2 se consideraron los coloquios desarrollados desde el año 2017 al 2018. En esta iniciativa se ha estimado mantener un equilibrio en temas que sean de interés de las tres menciones de la carrera de Ingeniería Civil: Estructuras, Construcción y Geotecnia; Hidráulica, Sanitaria y Ambiental; e Ingeniería de Transporte. De esta manera, se pue- de visualizar que entre el período 2017-2018 se ha logrado una audiencia de 320 parti- cipantes, entre los que se encuentran estudiantes, profesionales, personas naturales, aca- démicos(as), investigadores(as), etc., alcanzando un máximo de audiencia en el tema de desastres hidrometeorológicos. Adicionalmente a ello, se puede comentar que durante el año 2019 se han llevado a cabo dos nuevos coloquios: uno sobre relaves, con una asistencia de 180 personas; y el otro sobre reúso de aguas, con un total de 80 asistentes. En la tabla n°3 se da conocer la asistencia a las Jornadas de Ingenieras Civiles en ambas versiones, sumando una participación total de 125 personas, dentro de las cuales se en- cuentran ex alumnas, investigadoras, estudiantes y académicas. Tema: Desastres Hidrometeorológicos 2017 90 Tema: Movilidad y Políticas Públicas 2017 80 Tema: Infraestructuras Hospitalaria 2017 65 Tema: Puentes 2018 50 Tema: Ley de Convivencia Vial 2018 35 320 Tema: Docencia en Ingeniería y Conversatorio Ex Alumnas 2017 65 Tema: Mujeres Líderes en Ingeniería Civil 2018 60 125 Asistencia Coloquios Ingeniería para un Mundo Real, período 2017-2018. Asistencia Jornadas de Ingenieras Civiles, período 2017-2018. Con los resultados anteriormente presentados se cumplió el 100% de lo propuesto por el área de extensión y vinculación con el medio, según lo planificado. Esto considerando que, al tratarse de actividades nuevas, en el DIC se establece como indicador principal la formación de audiencias y la creación de actividades acorde con el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=