Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

149 El establecimiento de esta área como santuario de la naturaleza y el desarrollo de esta experiencia develan el compromiso de la Universidad de Chile con la protección y con- servación socio-ecológica de los ecosistemas nacionales. Asimismo, relevan el valor es- tratégico de la academia en la construcción de propuestas colaborativas para la gestión y conservación de la naturaleza entre el Estado y la sociedad civil. En esta experiencia destaca el valor del trabajo colaborativo y sinérgico, donde la ex- tensión y vinculación con el medio se han transformado en un pilar fundamental en las acciones desarrolladas. El mismo proceso de restauración socio-ecológica ha reve- lado cómo las iniciativas de gestión y conservación de la naturaleza demandan tanto la vinculación activa de las comunidades locales en los procesos, como el diálogo e in- tercambio bi-direccional de saberes técnicos y locales, para llevar a cabo procesos de conservación de los ecosistemas. El SNQLP estableció como visión ser un área natural protegida que resguarda ecosiste- mas de relevancia global, siendo considerada como ejemplo de gestión por su enfoque territorial, adaptativo y colaborativo. Asimismo, la experiencia se vuelve un referente considerando que la FCA -administradora del santuario, en colaboración con diversos actores- facilita la integración multidisciplinaria e interinstitucional en los esfuerzos de conservación y restauración de los ecosistemas. Así, se busca mantener los valores patrimoniales, científicos, recreativos y formativos del sistema socio-ecológico que el santuario representa. Esta experiencia permite definir a la restauración socio-ecológica como un proceso a largo plazo, debido a la dinámica de recuperación de los ecosistemas y de los sistemas so- ciales. A su vez, remarca la importancia de observar los procesos ecológicos, explorando Actividad de restauración socio-ecológica con la comunidad en el santuario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=