Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
139 Por último, dentro de los desafíos que se presentan para lograr el desarrollo del sector destacan: producir con calidad; aumentar los productores con resolución sanitaria; lo- grar una valorización integral, reconociendo los aspectos positivos de un producto, del espacio geográfico, de sus recursos naturales y de las personas que lo generan; mejorar nuestros sistemas productivos primarios; y contar con un capital humano preparado. Todas estas herramientas permitirán que los quesos sean reconocidos en los mercados por las cualidades nutricionales que, unidas a la calidad higiénica, pueden generar un modelo productivo que se sustente en el esfuerzo colectivo de una localidad o región, y que incluso puede protegerse legalmente a través de herramientas como la Indicación Geográfica (IG) o la Denominación de Origen (DO). Instituto Nacional de Estadística (INE). 2015. Encuesta de ganadería caprina 2015. Recuperadode www.ine.cl/docs/defaultsource/económicas/tabulados_caprinos_2015. xls?sfvrsn=4 . Osterwalder, A., y Pigneur, Y. 2011. Generación de Modelos de Negocio. Suiza. Editorial Deusto. Scaltritti, M., Aimar, M., y Chávez, M. 2013. Guía metodológica para la inocuidad de leche caprina. Guía Milc. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA. Argentina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=