Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
119 El Taller de Vinculación Territorial es una instancia para que estudiantes de la Fa- cultad de Ciencias Agronómicas plasmen sus conocimientos en el entorno próxi- mo y vivan una aproximación a su campo laboral. El taller promueve el efectivo rol público de la Universidad de Chile, al contribuir en la formación de estudiantes de pregrado integrando la vinculación con el medio a partir de lo académico. El curso, impartido desde el año 2015 hasta la fecha, ha activado los vínculos entre la Uni- versidad y el entorno a través de acciones concretas realizadas en tres territorios de la comuna de La Pintana. La participación de la comunidad universitaria (docentes y estudiantes) y de las organizaciones territoriales ha sido esencial para generar un trabajo colaborativo y sinérgico, que permita que los estudiantes aporten con cono- cimientos y técnicas al diseño de soluciones a las problemáticas locales. A pesar de su relevancia como experiencia de aproximación al territorio, limitaciones organi- zacionales y administrativas generan un permanente nivel de incertidumbre sobre su continuidad. Es por ello que se hace imprescindible institucionalizar actividades como ésta en instancias paralelas y complementarias, que favorezcan una relación a largo plazo entre la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Municipalidad de La Pintana y las organizaciones sociales de la comuna. El Campus Sur -o Campus Antumapu-es el campus universitario de mayor exten- sión dentro de la Universidad de Chile, y se encuentra en funcionamiento desde el año 1969. Actualmente está integrado por las facultades de Medicina Veterinaria, Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, y el INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) El Campus Sur está ubicado entre los paraderos 31 y 35 de la Avenida Santa Rosa en la comuna de La Pintana, la cual creció exponencialmente desde el año 1982, con la entrega de viviendas sociales básicas y muy básicas para personas que eran erradica- das de manera forzosa de campamentos ubicados en el resto de Santiago. Este tipo de crecimiento trajo como consecuencia que la comuna esté estigmatizada y sea con- siderada homogéneamente pobre, por sus bajos niveles de ingresos y sus carencias TALLER DE VINCULACIÓN TERRITORIAL: UNA EXPERIENCIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DESDE LAS AULAS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=