Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

111 participativa vinculante, permitió entregar información clave a las comunidades que les facilitó la toma de decisiones futuras respecto a los predios restituidos. Se definió así desde el proyecto productivo a desarrollar hasta aspectos sobre la ocupación de las tierras, como zonas comunitarias, de uso individual, ubicación de los hogares, sitios sa- grados, etc. Una vez finalizado dicho taller, tras un proceso de discusión interna en que las comunidades tuvieron tiempo de decidir respecto a la experiencia vivida, se zanjó internamente el proyecto productivo a desarrollar. El proceso metodológico para llegar a la Meta Predial se resume en la figura 1. construcción participativa de la meta predial. Con la decisión tomada por parte de las comunidades y el proyecto productivo defi- nido, se procedió a desarrollar un análisis económico que consideró la formulación de los proyectos de inversión, estudios de mercado, diseño de mecanismos asociativos y de encadenamiento, y agregación de valor y vinculación a redes. Estos resultados también fueron dialogados y validados con la comunidad en asambleas. Por otra parte, a través del proceso de diagnóstico social y productivo desarrollado por el proyecto, así como a petición de las mismas comunidades, se identificaron necesida- des de capacitación en torno a procesos de planificación participativa, fortalecimiento organizacional y liderazgo, y formalización y consolidación de redes de apoyo. Esto se Objetivos de la Meta Predial ambiental Cultura ambientales Requeriminetos de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=