Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

107 Hoy son muchas las comunidades que han sido beneficiadas con restitución de tierras mediante la Ley Indígena. Este proyecto fue pionero en realizar un acompañamiento técnico-productivo y organizacional a cinco comunidades indígenas de la región de la Araucanía, desarrollado por profesionales del área silvoagropecuaria, social, económica y de los recursos naturales. En una primera etapa se hicieron encuestas a las familias y entrevistas a los actores claves para conocer sus expectativas sobre el nuevo territorio, anhelos y saberes. Paralelamente, se evaluó la capacidad productiva de los predios. A partir de esta información, se desarrollaron talleres participativos de planificación de la meta predial, en los cuales se presentaron las potencialidades del territorio restituido para que se acordara qué actividades quería desarrollar cada comunidad en un futu- ro. Posteriormente, se realizaron capacitaciones sobre aspectos culturales de gestión de proyectos y manejo productivo. Como consecuencia del proyecto, en dos de las comu- nidades se concretó la adjudicación de fondos concursables para formular proyectos de financiamiento de actividades productivas en forma asociativa. La metodología aplica- da se sistematizó en una guía que puede ser usada por otras comunidades indígenas en proceso de restitución de predios o ya asentadas. A partir del trabajo con cinco comunidades beneficiadas por la Ley Indígena, el objetivo fue realizar una experiencia piloto para el apoyo técnico-productivo y organizacional, aplicable a las demás comunidades indígenas de la Araucanía que estén en proceso de recibir restitución de tierras en predios comprados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), o que estén asentadas con anterioridad. Esta iniciativa surgió a partir de una petición de la Corporación a la Universidad, la cual buscaba implementar una metodología que permitiese acompañar a las comunidades indígenas en el proceso de restitución de tierras, de manera tal que éstas pudiesen habi- tar los nuevos territorios y hacer uso de éstos de forma coherente con su propia cultura y acorde a las capacidades productivas de la tierra. En este sentido, se definieron seis objetivos específicos: PLAN PILOTO PARA PRODUCTIVO Y ORGANIZACIONAL A LAS COMUNIDADES DE LA ARAUCANÍA BENEFICIADAS POR LA LEY INDÍGENA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=