Manual de oftalmología: curso quinto año
Oftalmología 72 Efectos adversos: • A nivel local, pueden presentar queratitis punctata, sensación de ardor o prurito ocular. • A nivel sistémico, hasta el 25% de los pacientes puede desarrollar neutropenia. Foscarnet Es un análogo inorgánico de pirofosfato y a diferencia del Aciclovir, no requiere fosforilación. Su mecanismo de acción es inhibir selectivamente a la ADN polimerasa del Citomegalovirus. Usos Se utiliza en casos de retinitis por Citomegalovirus Vías de administración • Endovenosa (Foscavir ®) • Intravítrea Efectos adversos • A nivel sistémico puede generar toxicidad renal. Se recomienda pre-hidratación con 1 litro de suero fisiológico previa administración endovenosa. Anti Inflamatorios Tópicos Anti-inflamatorios no esteroidales Uso tópico Diclofenaco colirio al 0.1% (Oftic®). Ketorolaco colirio al 0.5% (Acular®). Nepafenac colirio al 0.1% (Nevanac®). Uso sistémico Indometacina, en comprimidos de 25 mg. Celecoxib, en comprimidos de 200 mg (Celebra®). A través de inhibir la vía de la ciclooxigenasa se disminuye la síntesis de prostaglandinas y tromboxano. Esto produce disminución de la inflamación y del dolor. Usos • Profilaxis y tratamiento el edema macular cistoide. • Prevenir la miosis durante la cirugía intraocular. • Disminuir el dolor posterior a la cirugía refractiva. • Conjuntivitis alérgica, inflamación del pterigion. • Escleritis: a través de uso sistémico. Efectos adversos • A nivel tópico, pueden presentar prurito o sensación de ardor. • En el caso del diclofenaco, se han reportado casos de adelgazamiento corneal posterior a cirugía oftalmológica. • A nivel sistémico, su uso crónico puede producir múltiples alteraciones afectando el sistema gastrointestinal (úlceras), problema de coagulación, insuficiencia renal, entre otros. Corticoesteroides Desde su introducción en la terapia ocular, los corticoides son agentes comúnmente utilizados para el control de la inflamación del segmento anterior y posterior. Se utiliza ampliamente en oftalmología. Su mecanismo de acción se basa en la unión al receptor de glucocorticoide inhibiendo la inflamación y modulando al sistema inmune. Usos Uso tópico: se pueden utilizar sólo (fluorometolona, loteprednol, acetato de prednisolona) o en combinación con antibióticos (tobramicina/dexametasona o ciprofloxacino/dexametasona). De baja penetrancia ocular • Loteprednol en colirio al 0.2% (Oftol®, Talof®), al 0.5% (Oftol forte). Fluorometolona colirio al 0.1% (Fluforte®, Flumetol®, Flusure®): muy utilizado en el tratamiento de afecciones inflamatorias como conjuntivitis por Adenovirus, úlcera corneal autoinmune o en caso de pacientes postoperados de pterigion. De alta penetrancia ocular • Dexametasona: en nuestro país sólo disponible en combinación con antibióticos (Tobramicina o Ciprofloxacino) en colirio al 0.3% (Tobradex®, Ciprodex®, Xolof-D®): Mayor penetrancia ocular y potencia que los anteriores. De elección en afecciones que cursan con inflamación intraocular moderada o leve, como el postoperatorio de cirugía intraocular no complicada. • Prednisolona acetato: en colirio al 1% (Predforte®, Predsolets forte®, Sophipren®): De elección en afecciones con gran inflamación ocular como uveítis de causa infecciosa, no infecciosa o traumática. Se utiliza también en caso de cirugía intraocular complicada. Uso periocular Se puede ocupar sub-conjuntival, sub-tenoniano o retrobulbar. Uso intravítreo A través de implantes o inyección intravítrea (ver apartado “11. Medicamentos uso intravítreo” más abajo). Uso sistémico Prednisona oral Efectos adversos: • A nivel local, el uso de corticoides aumenta el riesgo de cataratas, hipertensión ocular, glaucoma, reactivación de queratitis herpética, ptosis, midriasis y retardo en la reepitelización corneal. • A nivel sistémico, el uso de corticoides tópicos produce mínimos efectos sistémicos. Antialérgicos y Descongestionantes Los antihistamínicos inhiben la acción fisiológica de la histamina disminuyendo la permeabilidad vascular, dilatación capilar, disminuyendo la congestión mucosa, el dolor y prurito ocular. El efecto farmacológico es prevenir la interacción de la histamina con su receptor. Antihistamínicos de primera generación (en combinacióncon vasoconstrictores adrenérgicos) Feniramina, en colirio en combinación con nafazolina (Clarimir F®). Nafazolina, en colirio en combinación con fosfato de antazolina (Oftalirio®).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=