Manual de oftalmología: curso quinto año

Oftalmología 71 conjuntivitis, blefaritis) y en profilaxis en pacientes sometidos a procedimientos oftalmológicos no complicados (ejemplo: retiro de cuerpo extraño corneal). Efectos adversos: • A nivel local puede producir ardor ocular. • A nivel sistémico puede causar toxicidad medular (efecto dosis dependiente) y anemia aplásica (efecto idiosincrático), siendo ambos muy infrecuentes en la aplicación tópica ocular. Aminoglucósidos Tobramicina: 0.3% en colirio y ungüento (Tobrex®, Xolof®) Gentamicina: 0.3% en colirio y ungüento (Oftagen ®) Polimixina B/Neomicina/Gramicidina: en colirio (Oftabiotico® en ungüento) Polimixina B/Neomicina/Bacitracina: en ungüento (Oftabiotico® en colirio) Los aminoglucósidos son antibióticos que inhiben la síntesis de proteína a través de la unión a la unidad 30S del ribosoma de la bacteria. Usos Son bactericidas contra un amplio espectro de bacterias, incluyendo bacterias gram positivos y negativos. Su aplicación tópica es efectiva para la mayoría de las infecciones bacterianas de la superficie ocular. Sin embargo, existe mayor resistencia a nivel local en comparación al cloranfenicol. Efectos adversos • En el caso de Tobramicina/Gentamicina son infrecuentes, pero pueden incluir toxicidad corneal y/o conjuntival. Puede generar erosiones epiteliales, retraso en la reepitelización, quemosis e hiperemia conjuntival, entre otros. • En el caso de Neomicina puede generar reacciones alérgicas hasta en un 6-8% de los pacientes, las que pueden llegar a ser más severas que la infección original, por lo que este medicamento no se considera de primera línea. Fluoroquinolonas 2ª generación: Ciprofloxacino: 0.3% en colirio (Ciproval®) 4ª generación: Gatifloxacino:0.5% en colirio (Gatif®). Moxifloxacino: 0.5% en colirio (Vigamox®, Moxof®) y en comprimidos de 400 mg (Avelox®). Análogos del ácido nalidíxico, actúan rápidamente al inhibir la síntesis del ADN bacteriano al actuar sobre la ADN girasa (topoisomerasa II) y la topoisomerasa IV, moléculas encargadas de mantener la estructura del ADN durante la síntesis. Usos Son de amplio espectro y efectivos contra bacterias gram- positivas y negativas. Sin embargo, la utilidad clínica y efectividad del Ciprofloxacino ha disminuido con el tiempo debido a la creciente tasa de resistencia. Moxifloxacino y gatifloxacino siguen teniendo buena tasa de sensibilidad y baja resistencia, con alta penetrancia en humor acuoso y humor vítreo, utilizándose como antibiótico de primera elección en úlceras bacterianas, profilaxis oral en casos de trauma ocular abierto y tratamiento de segunda línea en caso de conjuntivitis bacterianas. Efectos adversos • A nivel local, los pacientes pueden presentar sensación de cuerpo extraño, prurito, hiperemia conjuntival, quemosis, fotofobia y presencia de precipitados blanquecinos. • A nivel sistémico, presentan buena tolerancia con baja incidencia de efectos adversos. Dentro de los efectos adversos reportados incluye molestias gastrointestinales (náuseas, diarrea, vómitos), problemas dermatológicos (urticaria, prurito) y problemas a nivel de SNC (temblor, cefalea). • Por posible daño del cartílago en los niños se recomienda evitar su sistémico uso en menores de 18 años y en embarazadas. En el caso de emplearse tópicamente, puede utilizarse en mayores de 1 año de edad. Antivirales Aciclovir/Valaciclovir Es un análogo de guanosina el cual es activado con mayor afinidad por la timidina quinasa viral siendo selectivo a las células infectadas por el virus herpes. Existe la presentación de Valaciclovir (Valtrex®) el cual es un profármaco de aciclovir y tiene la ventaja de una menor frecuencia de administración oral. Usos Queratitis por Virus Herpes Simple (VHS) o Virus Herpes Zóster (VHZ) y Herpes Zóster oftálmico. También se puede utilizar como profilaxis a queratitis recurrente y en casos de necrosis retinal aguda por VHS o VHZ. Vías de administración • Tópica: Aciclovir ungüento al 3% (Oftavir ®). • Oral: Aciclovir en comprimidos de 200 y 400 mg (Zovirax ®), Valaciclovir 500 y 1000mg. • Endovenosa. Efectos adversos • A nivel local, los pacientes pueden presentar queratitis punctata superficial o visión borrosa. • A nivel sistémico, la administración oral es segura siendo los efectos adversos más frecuentes los gastrointestinales. Se debe tener especial cuidado en la dosis y seguimiento en los pacientes inmunocomprometidos, adultos mayores y pacientes con falla renal o hepática. Ganciclovir/Valganciclovir Nucleósido similar al Aciclovir. Es fosforilado por las enzimas del Citomegalovirus (CMV) posterior a lo cual disminuye la síntesis de ADN a través de la inhibición competitiva de la ADN polimerasa. Usos Retinitis por Citomegalovirus, queratitis por Virus Herpes Simplex. Vías de administración: • Tópica: ungüento al 0.15% (Virgan®) • Oral (Valganciclovir): en comprimidos de 450 mg (Valixa®) • Intravenosa • Implante/inyección intravítrea

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=