Manual de oftalmología: curso quinto año

Oftalmología 58 Las siguientes tablas resumen la clasificación y manejo de la RD por médicos generales: Retinopatía Diabética Hallazgos al fondo de ojo RD no aparente Sin lesiones RDNP leve Solo microaneurismas RDNP moderada Microaneurismas y otros signos (por ejemplo, hemorragias en manchas, exudados duros, manchas algodonosas), pero menos que en RD no proliferativa severa RDNP severa RD no proliferativa moderada con cualquiera de los siguientes: 1. Hemorragias intraretinianas (≥ 20 en cada cuadrante) 2. Rosarios venosos definidos (en 2 cuadrantes) 3. Anomalías microvasculares intraretinianas (en 1 cuadrante); RDP RD no proliferativa severa y 1 o más de los siguientes: 1. Neovascularización 2. Hemorragia vítrea o preretiniana Clasificación Reevaluación Referencia a oftalmólogo SIN RD 1 a 2 años NO RDNP leve 12 meses NO RDNP moderada 3 a 6 meses SI RDNP severa < 3 meses SI RDP < 1 mes SI Tratamiento de la RD El pilar fundamental del tratamiento es el adecuado control metabólico. Dependiendo de la severidad y presencia de complicaciones, las terapias más frecuentemente empleadas son la fotocoagulación laser, los antiangiogénicos intravítreos y la cirugía. La indicación de cada una de ellas es resorte del especialista. Edema macular diabético El EMD es una complicación importante que se puede presentar en cualquier etapa de la RD. Clínicamente se caracteriza por disminución moderada de la AV y metamorfopsias. Al fondo de ojo se puede observar engrosamiento macular y exudados duros. La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un examen que evalúa las 10 capas de la retina. Es muy útil para el diagnóstico y seguimiento de engrosamiento, exudados y/o edema macular. La necesidad de tratamiento se determinará por la localización y compromiso clínico del paciente. Edema macula diabético Edema Macular Diabético Hallazgos al fondo de ojo Sin EMD Sin evidencia. Engrosamiento ni exudados duros en la a nivel macular EMD sin compromiso macular Engrosamiento de la retina a nivel de la mácula, sin compromiso de la zona subcampo central, que es de 1 mm de diámetro. EMD con compromiso macular Engrosamiento de la retina en la mácula con compromiso de la zona subcampo central, que es de 1 mm de diámetro. Clasificación Reevaluación Referencia a oftalmólogo EMD sin compromiso macular 3 meses SI EMD con compromiso macular 1 mes SI Retinopatía Hipertensiva La hipertensión arterial (HTA) afecta diferentes sistemas del organismo, pudiendo comprometer al ojo. La retinopatía hipertensiva es una de las afecciones más frecuentes. Sin embargo, la HTA también puede generar compromiso conjuntival, coroidopatía hipertensiva y neuropatía hipertensiva. Dentro de los factores de riesgo para aparición y progreso de la enfermedad encontramos: • Edad avanzada • Ateroesclerosis • Enfermedad arterial carotidea • Tiempo desde la aparición de la HTA • Rapidez de instauración • Estado retinal previo • Severidad de la HTA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=