Manual de oftalmología: curso quinto año
Oftalmología 57 Técnicas de Oftalmoscopía Retinopatía Diabética La diabetes mellitus (DM) es una epidemia mundial con elevada morbilidad. La retinopatía diabética (RD) es una complicación microvascular específica de la DM, afectando a 1 de cada 3 pacientes y constituyendo una de las causas más frecuentes de ceguera evitable en adultos en edad laboral. En el año 2010, a nivel mundial, más de 92 millones de adultos tenían algún grado RD; 17 millones presentaban RDP y 28 millones con RD que amenaza la visión. Diversos estudios y ensayos han demostrado que el control óptimo de la glicemia, presión arterial y lípidos en sangre, reducen el riesgo de desarrollar retinopatía diabética y/o retardan su progresión. Los principales factores de riesgo para la aparición y progresión son los siguientes: • Mal control glicémico • Hipertensión arterial • Tabaco • Glaucoma primario de ángulo abierto • Oclusión venosa retinal • Cicatrices coriorretinales • Cirugía de cataratas • Embarazo. En pacientes con diabetes pregestacional puede existir una mayor velocidad de progresión de la enfermedad. Por ese motivo, se debe programar el embarazo para tener un control metabólico óptimo y mantener controles oftalmológicos trimestrales durante este. Las lesiones características de la RD son las siguientes: • Microaneurismas. • Hemorragias prerretinales, intrarretinales y hemorragia vítrea. • Arrosariamiento venoso (áreas alternadas de dilatación y constricción venosa) • Alteraciones microvasculares intrarretinianas (IRMA). • Exudados duros (depósitos de lípidos). • Manchas algodonosas (infartos retinales) • Neovascularización Clasificación Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) Corresponde a aquellos pacientes que no han desarrollado neovascularización. Los podemos clasificar en leves, moderados y severos. Dicha clasificación permite predecir el riesgo de progresión, la perdida de la visión y determinar la necesidad de tratamiento. Retinopatía diabética no proliferativa Retinopatía diabética proliferativa (RDP) La RDP es la etapa más avanzada de la enfermedad, la cual evidencia la respuesta angiogénica a la isquemia resultante del cierre capilar. La neovascularización retiniana se caracteriza normalmente por vasos de neoformación en el disco (NVD) u otros sitios (NVE), generalmente a lo largo de las arcadas vasculares. Retinopatía diabética proliferativa. La evaluación inicial con sospecha de retinopatía diabética por parte de un médico general al paciente, debe incluir la siguiente información: • Duración de la diabetes. • Control glicémico pasado (última Hemoglobina Glicosilada). • Medicamentos (especialmente insulina, hipoglicemiantes orales, antihipertensivos y fármacos hipolipemiantes). • Historial sistémico (enfermedad renal, HTA, niveles de lípidos séricos, embarazo). • Historial ocular: Agudeza visual, (debajo de 6/12 o 20/40 con corrección y/o agujero estenopeico, o percepción por el paciente de pérdida de visión, requiere derivación inmediata). Antecedentes de cirugías o tratamientos médicos, o quirúrgicos oftalmológicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=