Principios de Derecho Internacional
PRINOIPIOS La misma Corte declaró el af\o de i8t2, en un caso célebre á que estuvieron presentes todos los jueces : que la jurisdic– cion de los tribunales es una parte de la que reside en el Es– tado, en virtud de su independencia y soberanla : que la ju– risdiccion del Estado en su territorio es necesariament.e exclu– siva y absoluta, y no es susceptible de ninguna límitacion, que él no se haya impuesto á sl mismo : que toda restriccion á que se intentase someterla y que se origwase de una fuente externa, menoscabaria su poder soberano en esa parte y lo tra,¿¡ladaria al Estado de que emanase la restriccion ; y que, por consiguiente, todo lo que limita esa plenitud de jurisdic– cion dentro del territorio, debe rastrearse 11.1 consentimiento de la nacion misma, y no puede derivarse de otra fuente 1e,– gítima (f). Cesa la jurisdiccion de un Estado dentro de su propio ter– ritorio. i ° Cuando la penona de un soberano entra en las tierras de una potencia amiga. Representando la dignidad y sobera– nia de su nacion, y pisando el territorio ajeno con el bene– plácito del gobierno local (beneplácito que en tiempo de paz se presume}, está exento de la jurisdicciondel país en quemo– mentáneamente reside . 2° Respecto de los agentes diplomáticos. 3° Respecto de los ejércitos, escuadras ó naves de guerra, que transi1an por nuestras tierras, ó navegan ó anclan en nuestras aguas. Para el tránsito de tropas por tierra se nece– sita el permiso expreso de la autoridad local ; pero si no hay prohib1cio'n expresa, los puertos de. una potencia so conside– ran abiertos ·á las naves de las otras con quienes la primera está en paz (2). La territorialidad de las naves de guerra y de los agentes diplomáticos expresa por medio de una ficcion ó metáfora esta independencia de lajurisdiccion local. En alta mar los buques de toda potencia, sean puhlicos ó particulares, permanecen sujetos á su jurisdíccion. Si se co– mete un crimen á bordo de un buque en alta mar, solo la nacion A que pertenece el buque puede juzgar y casli.gar a1 reo (3). i Chranch's l(eport,, VII, tS6. Wkaton'.r 'Iflemimfs, ll, i , § to. Discurso del juei Marshall en la Cámara de Repreeentantes de loa Es os Unidos· Apéndice al tomo V. de Wkalon'• Rtporls. • Loa t.ribunalea de loa E. Ullidoa ejercieron jurildiccion aobrt un bo•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=