Principios de Derecho Internacional
PB1NOIPIO!I No es llcit.o hacer á la márgen de un rio ninguna obra que propenda á mudar su corriente con perjuicio de otro Es– tado. 3. El territorio es la mas inviolable de las propiedades nacia. nales, como que sin esta inviolabilidad las personas y los bie– nes de los particulares correrían peligro á cada paso. De dos modos puede violarse el territorio ajeno : ocupán, dolo con ánimo de retenerlo y seliorearlo, ó usando de él con– tra la voluntad de su duefto y contra las reglas del Derecho de gentes. Los Estados ambiciosos suelen valerse de diferentes pretex• tos para apoderarse del territorio ajeno : el mas ordinario y especioso es el de lo. seguridad propia, que peligro., segun elfos dicen, si no toman estos ó aquellos liautes naturales, que los protejan contra una invasion extranjera. Pero conce– der á los .Pueblos on derecho tan indefinido, seria lo mismo que autonzarlos para despojarse arbitrariamente unos á otros, y en vez de cimentar la paz, ninguna regla seria mas fecunda de discordias y guerrM. Debemos ademas abstenernos de todo uso ilegitimo del ter– ritorio ajeno. Por consiguiente no se puede sin hacer injuria al soberano, entrar á mano armada en sus tierras, aunque sea para perseguir á un enemigo, ó para prender á un de– lincuente. Toda nacion que no quisiese dejarse hollar, mira– ría semejant.e conducta como un grave insulto, y no haría mas gue defender los derechos de todos los pueblos, si apelase á las armas ¡iara rechazarlo y vengarlo. No nos es licito, sin el consentimiento de una nacion que no nos ha h echo injuria, ocupar, ni aun momen1áneamente, su territorio, sino cuando este es el único medio de defender el nuestro, amenazado de Ullll invasion inevitable y próxima ; y aun eutónces, pasado el peligro, estariamos obligados á la restitucion {i). ,l. El territorio del Estado, como las heredades -particulares, suele hallarse gravado con sen'idu-mbres dilerentes. Las unas pertenecen al Derecho natural ; las otras al convencional ó consuetudinario. (t) Vattel, 11, e. 7, § ea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=