El discurso público de Pinochet : un análisis semiológico
actores y ocurrencias que aparecían constituyendo esa narración global. En ella se encontraba una especial manera de significar y concebir la realidad chilena, pasada y actual. Así empezó a manifestarse con toda visibilidad un proyecto nacional. Una vez tomado este camino, se completó la lista inicial de sujetos sociales. A los receptores-actores ya vistos se agregaron otros que aparecían con singular relieve en el discurso analizado. Entre ellos, el gobierno, Chile o la patria, el presidente, la Junta militar. A estos nuevos sujetos también se les aplicó el análisis predicati– vo, convirtiéndolos de actores /en actantes. Completada esta labor, se procedió a ordenar el material resultante de acuerdo con las categorías del modelo actancial. Esto es, queríamos descubrir la interac– ción de los actantes que era en definitiva la base sobre la cual se edificaba la nueva visión de la realidad nacional: el espectáculo de la chilenidad. En relación al concepto destinador, éste no tiene gran desarrollo en el modelo actancial de Greimas tal como aparece en el libro referido. No sé si posteriormente el autor lo ha elaborado más. Aparece sólo como el actante que otorga el objeto a otro que recibe este don. En el caso analizado es la historia la que en definitiva dona la Patria, vuelta a ser hoy objeto del deseo de recoQstruc– ción de los chilenos patriotas. a la Patria del m:uiana. En el análisis de Propp este concepto aparece como "man– dador o donador". Greimas le añade el elemento "de aquel que destina algo", no es sólo aquel que concretamente entrega algo. 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=