El discurso público de Pinochet : un análisis semiológico

Las categorías de ayudante versus oponente conforman el último eje actancial constituido, de modo esquematizado, por las "fuerzas malhechoras y bienhechoras del mundo". Esto es, de condiciones que coadyuvan con el actante– sujeto en la búsqueda de satisfacer su deseo o lo traba. El uso del modelo actancial permite descubrir, tras la fragmentación producida por el análisis. predicativo, la unidad totalizante del discurso, el que se reconstituye como un universo, como un todo de significación, como un "espectáculo" cerrado. Desde esta perspectiva metodológica, se utilizaron los siguientes procedimientos para aprehender y analizar nuestro objeto. Se seleccionó un corpus compuesto por la totalidad de los discursos emitidos por Pinochet entre el 11 de sep– tiembre de 1973 y el 31 de diciembre de 1976, publicados en su versión completa por la prensa de Santiago. Ciento cuatro fue el número de textos recopilados. En un segundo momento se decidió segmentar el corpus en subconjuntos de acuerdo con los receptores a los cuales se dirigían en forma particular los discursos. Se formaron así los siguientes sub-corpus: discursos a las fuerzas armadas, a las mujeres, a los jóvenes, a los em– presarios, a los trabajadores y a la prensa. Quedó un remanente de textos dirigidos a la ciudadanía en general. · Se pretendía con esto establecer la semantización que los textos hacían de estos sujetos sociales, inventariando para cada uno de ellos las funciones y calificaciones lingti ísticas. Al confrontar los distintos resultados parciales se puso de manifiesto la existencia de un espectáculo general Y único que integraba a los sub-corpus en uno global. De esta manera, la redundancia del discurso llevó a recom– poner el texto primitivo para extraerle los elementos, 97

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=