El discurso público de Pinochet : un análisis semiológico

Este discurso, al hacerse cotidia110, va i11se11sibiliza11do a quie11es lo escucha11. A la se11sació11 de impote11cia i11icial -por estimarlo i11compre11sible o falso e11 el se11tido de distorsio11ar graveme11te la realidad y el sig11ificado de las palabras- le sigue la apatía. Su reiteració11 tie11e, sin embargo, el poder de recordar a quien lo escucha, la prese11cia del mu11do que está por detrás de esas palabras. U11 mu11do a me11udo irracio11al. caracterizado por u11 poder que se usa si11 restriccio11es, para doblegar al diside11te hacia la voluntad del gober11a11te. El discurso, au11que i11se11sibilice, recuerda perma11e11teme11te la inseguridad e11 que se vive y sirve así como i11strume11to de domi11ació11. Develar el significado del lenguaje y del discurso de u11 régimen como el de Pi11ochet tie11e, e11to11ces. no sólo u11 i11terés académico. Ello tambié11 ayuda a pe11etrar la fortaleza del le11guaje cerrado y e~cluyente. A descodifi– car/o, a "traducirlo", mostra11do su debilidad, en cuanto descripción de u11 mu11do mítico, litil para orde11ar la sociedad segli11 ""ª particular configuració11 del poder, que -desde luego- sirve especialmente a quie11 gobierna. No estoy seguro si en los párrafos a11teriores estoy haciendo justicia a lo que Gise//e Mu11izaga tenía· e11 mente al escribir el libro que aquf presentamos. Su libro tie11e grandes méritos académicos y mi interpretación, sólo refleja lo que él suscitó en u11 no-especialista e11 semio– logía, disciplina que Giselle Mu11izaga maneja co11 maestría. · Para el 110 especialista. éste es un libro f ascina11te. Nos conduce paso a paso por el laberilllo de u11 . lenguaje "mágico", cuyo significado se va describie11do meticulosa– mente, co11 rigurosidad y sin concesio11es a la interpreta– ción arbitraria o sesgada por juicios va/óricos, en que habría sido fácil caer. Se trata, en suma, de w, trabajo cie11tifico, serio y riguroso. 9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=