El discurso público de Pinochet : un análisis semiológico

explica sus acciones) a los chilenos, los malos chilenos y los no chilenos. Los chilenos construyeron la nación en el pasado dando a luz de una vez y para siempre a la Patria como "segunda" naturaleza, permanente e inalterable, con la cual se identifican, y en la cual encuentran su modelo de ser y su razón de existir. Pero a través de la historia los polí– ticos, desviándose de la verdadera chilenidad, no desearon bien a la Patria. Más que preservarla buscaron el usufruc– to de ella en provecho propio. Con ello la debilitaron y dieron lugar a que los marxistas se apoderaran de ella para destruirla, violando su esencia. Sin embargo, las mujeres y las Fuerzas Armadas, que son las células funda– mentales de la Patria, no se corrompieron. Es así como las primeras resistieron a su destrucción, oponiéndose a las fuerzas del desorden y convocaron a los verdaderos chile– nos para juntos llamar a las Fuerzas Armadas a salvar a la Patria. La lucha por la salvación culmina el 11 de septiembre con el golpe militar y la entrega del destino de Chile a los militares, únicos garantes de su grandeza futura. Estando la Patria salvada y en orden, la tarea para todos los chilenos es "hacer de Chile una gran nación". Hacer que la Patria como objeto de la acción en torno de la cual transcurre el espectáculo desarrolle en plenitud todos sus valores. Para ello ,es necesario crear los meca– nismos para que el "ayer" no se vuelva a repetir. Es por esto que las tareas del "hoy". la forma en que se debe objetivar el deseo por la Patria en la actualidad, está dada por su historia. La transformación que la Patria sufrió en un "ayer", distinto a un "pasado remoto" fundacional, se constituye en destinadora de lo que, en el "hoy", los chilenos deben "ser y hacer". La historia como experiencia traumática entrega una Patria refundada en el "hoy• a up 43

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=