El discurso público de Pinochet : un análisis semiológico
fundamental del deber patrio• y "considerar al trabajo como único medio efectivo de progreso y como fuente de dignidad humana". Para ello el gobierno desea "establecer que todas las tareas son importantes para la supervivencia de una sociedad organizada" y que "no existe ninguna humilde ni humillante". Entre éstas no se consideran obviamente aquellas tareas que el gobierno se impone como centrales de su misión: el mantenimiento del "orden social". El gobierno debe para ello "mantener las medidas militares" y "el receso político", "tomando medidas para que los delincuen– tes no lleguen a causar ningún da1io a Chile" y "advirtien– do a los extremistas que se llevarán su merecido". Por ültimo, una tercera esfera de actividad del go– bierno es "crear una nueva institucionalidad que consagre constitucionalmente estos principios. Será una instituciona– lidad política "de inspiración nacionalista" y "arraigada en las más nobles tradiciones de nuestra patria". Realizará para ello "las transformaciones más trascendentales de los últimos años en el campo social" que "supere los problemas económicos", "recupere las garantías a las inversiones y a la disciplina laboral" "dé todo el respaldo al derecho de propiedad" al mism~ tiempo que "erradique la extrema pobreza", "otorgue nuevos trabajos y los sueldos que los trabajadores se merecen" y "procure un mayor bienestar para cada uno de los hijos de la patria". Todos estos objetivos del gobierno militar se oponen en el discurso de Pinochet a tas características y acción ~el gobierno anterior. Mientras el gobierno actual reconstruye moralmente a la nación, el anterior "engaña al país", "traiciona misera– blemente al pueblo", "destruye las bases de la convivencia de la nacionalidad", "difunde el odio y el rencor", "tolera a los filósofos de la violencia", •ataca la supervivencia de 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=