El discurso público de Pinochet : un análisis semiológico
a la patria", •ver en los héroes una exigencia llena de actualidad" y "seguir su ejemplo". El cumplimiento de los ideales nacionalistas se realiza "participando en la reconstruc:ción del país", "comprome– t!éndose en la causa de Chile y del Once" y "contribuyen– do al restablecimiento. moral de la patria". Lo que, en concreto, quiere decir trabajar en lo definido como propio de la juventud: educarse "en cuerpo y espíri~u" respetando a la autoridad señalada, como "los profesores, los padres, las Fuerzas Armadas y el Presi– dente". Entonces, aquellos jóvenes que no piensan en otra cosa que en trabajar y estudiar sometiéndose gustosos a la autoridad pertenecen a la juventud chilena, a · la "ver– dadera" juventud, "auténtica", "amante de la libertad", "no utilizable", "no egoísta", "optimista", "fuerte", "vigorosa", "sana", "alegre", "patriótica", "solidaria", que tiene "la decisión irrevocable de estar junto al Presidente". La juventud chilena constituye por ello "el mayor tesoro de Chile", "el pilar sólido del régimen" "el dique primero contra cualquier atentado contra la patria", "el sector que mejor comprende y hace suyo el renacer de la patria". En fin, como se ha dicho, integra la "Gran Familia Chilena" que ha sabido mantener sus valores intactos. El proyecto nacional puede verse así como el intento de hacer de cada fnmilia la actualización de este arquetipo. E'.s extender a todo hombre, mujer y joven de la patria estos valores que por siempre 11an conformado la tradición chilena. Para ello se cuenta con la acción de tres actores no ya "reserva moral" sino propiamente políticos: su tarea es hacer que. "funcione" el modelo de hombre y de sociedad postulado por el discurso. Estos actores son tres: el gobierno, la junta militar y el presidente. 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=