El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

Cuarta jornada: Layla Raña Kanacri Objetivo del taller: Concientizar las posibilidades corporales y de juego Contenidos: • Relajación activa y postura neutra • El impulso como motor del movimiento y generador de trayectoria en un espacio, -División de planos del cuerpo (cabeza, pecho, cadera) • Foco y cuerpo activo • Imagen mental-imagen corporal • Respiración diafragmático intercostal, tonos y resonadores. Desarrollo del taller: 1º Bloque: Ejercicios de relajación activa: para concientizar el cuerpo es importante traerlo al presente y sentir sus tensiones, de la misma manera es importante intentar soltarlas para poder enfocarnos en la movilidad del cuerpo y sus posibilidades. Ejercicios que sirven para esto son elongar y amasar la tensión. Actividades: 1. Hacer círculos hacia uno y otro lado con la cabeza en un sentido sin evitar los puntos de dolor. Intentar utilizar el rango más amplio de movimiento posible. Luego realizar el mismo movimiento en el otro sentido. Posteriormiente hacer la misma acción de círculos con los hombros, pecho, cadera. 2. Estirar músculos laterales del cuello: llevar la oreja derecha hacia el hombro derecho y con la mano izquierda darle peso mediante el empuje de la cabeza. Debes sentir que se estire el cuello. Realizar lo mismo hacia el otro lado. 3. Estirar columna: ir bajado mirándose el ombligo y luego enrollándose como chanchito de tierra. Lo primero que baja es la cabeza luego el pecho, luego los hombros y queda colgando el cuerpo hasta que los dedos de las manos estén a la altura de las rodillas (como si se las pudieran tocar) hombros y cabeza deben estar muy relajados colgando. Una vez que está colgando suba desenrollando la columna, lo último que sube es la cabeza. Puede realizar el movimiento unas tres veces. Vaya lento e intentando sentir que estira y separa las vertebras. 4. Activar circulación: con las manos sueltas subir por el cuerpo dándose golpesitos. Parta por una pierna, luego la otra, caderas, glúteos, espalda (hasta donde llegue), pecho, los brazos por dentro y por fuera, la cara y cuando llegue a la cabeza aprete la raíz del pelo. Postura neutra, cuerpo alerta: intentar alinear el cuerpo en su estructura ósea y mantener la columna erguida con y sin pronunciar la curvatura lumbar. Para eso: 1. Pies paralelos a lo ancho de las caderas. Intente ver que sus piernas hagan una letra H y bajan en la misma línea de las caderas hasta el suelo 2. Rodillas relajadas. Evite que se bloquen e hiper extiendan. 3. Tocando su curvatura lumbar intente que esta no esté tan pronunciada; para eso lleve la pelvis levemente hacia delante, sintiendo que se afirman los abdominales. 91

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=