El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia

es un proceso continuo. Entre las atenciones está la importancia de la corporalidad como soporte de la respiración y como base para sostener la oscilación entre el ritmo individual y el colectivo. Las didácticas del tiempo no son un cronograma de objetivos o realización, son experiencias y presencias corporeizadas y compartidas. Didáctica de los Sentidos: Se refiere a la importancia de la escucha hacia sí mismo como mediadores/ docentes/pedagogos. Sin la escucha es difícil comprender el estar en la praxis, observar la capacidad de vinculación y afección, y, en consecuencia, la imposibilidad de escuchar al niño o niña en sus necesidades, deseos y emociones. Estar en el “aquí y ahora” en el aula requiere de todos los sentidos. En la didáctica de los sentidos deberíamos evitar estar “orientados a la tarea” sino más bien, estar perceptibles al vínculo, y sobre todo, al vínculo con uno mismo y su entorno. Generando desde los sentidos y de las pulsiones hápticas, escópicas e invocantes las instancias perceptuales de afecciones y empatía con la cual se sostiene el aprendizaje. Desde esta perspectiva, validar desde el juego y la corporalidad la importancia de la sensibilización de los sentidos y la percepción del sentido del movimiento y de cómo se constituye las dinámicas colaborativas de co-presencia. Didáctica del Espacio: Se refiere a dispositivos y estrategias que están vinculadas con la propiocepción y estimulan nuestra capacidad de percepción espacial, y, por lo tanto, la problematización del espacio/lugar/territorio en el cual se desarrolla la clase. Considerar la contextualización de la corporeidad como eje articulador del aprendizaje estableciendo el aula, los patios y el entorno como un territorio visual, táctil, sensorial. Esta contextualización desencadena un juego representacional con el cual podemos observar la creatividad y la diversidad de las corporalidades. En las didácticas espaciales el sistema propioceptivo e interoceptivo nos permite subvertir, como posibilidad lúdica y sensorial, el uso funcional de los objetos. En la didáctica espacial, la corporalidad se entrelaza en un juego territorial con los objetos. 71

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=