El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
Habitualmente, la comprensión del propio cuerpo pasa por mecanismos externos como consultar libros donde aparecen las “partes del cuerpo” y/o imágenes en tanto órganos y su funcionamiento. También la presencia de modelos externos como una referencia para acercarnos a nosotros mismos, pero poco se aborda como una experiencia activa y vivida, aun cuando el propio punto de vista y la posición de los objetos dependen de mi propio cuerpo (Carrasco & Lorca, 2016, & Le Boulch, 1995, citado en Gurovich, 2016) Es por todo esto, la importancia del trabajo corporal consciente tanto en la educación parvularia -momento escolar que compete este proyecto- como en todos los niveles educativos (básica, media, superior); y de planificar ex- periencias de aprendizaje sensibles, desde la exploración y vivencia de la propia corporalidad en relación con sí mismo, con los otros, con el espa- cio, con los objetos, con la arquitectura, con materiales, con todo aquello que lo rodea, porque tal como se ha mencionado anteriormente el cuerpo es fundamental en el proceso de construcción de conocimiento junto a su estrecha relación con el proceso de racionalización de los fenómenos que ocurren y les ocurren. No es novedad que la constante preocupación de las escuelas son los resultados y los estándares determinados para definir lo que es calidad, y este escenario ha generado que los estudiantes dejen de atender su propio cuerpo (Carrasco & Lorca, 2015). Horas y horas sentados frente a una pizarra, frente a un computador, frente a un celular. Hemos permitido que lo visual circunscrito a lo racionall tenga una profunda pre- dominancia ante lo corporal. 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=