El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia
acortando cada vez más la infancia que se ve amenazada por una ideología de escolarización cada vez más temprana. La facilitación pedagógica a través del cuerpo propone una apropiación particular de lo mediado. Acceder a lograr asertivamente el guiar a un niño o niña en el movimiento supone una primera “capa” indispensable para este acercamiento: la conexión consigo mismo. Como pedagogos / as, hemos sido entrenados / as para proponer actividades, llevarlas a cabo y evaluar los niveles de logro, o de adquisión de competencias de parte de nuestros alumnos. La clase propuesta en este proyecto intenta invitar a las educadoras a una conexión consigo mismas como una condición que propicia un estado de curiosidad, de búsqueda, de experimentación con el cuerpo propio que se relaciona con el placer, el juego y el “darse permiso”. La educación somática, desde el abordaje del Body Mind Centering®, propuesto por la bailarina y terapeuta ocupacional Bonnie Baindbridge Cohen, propone la triada de la intención , la atención y la acción como tres aspectos a diferenciar y observar en nuestra mediación pedagógica. Esta trilogía, mediada por la exploración guiada en el “aquí y ahora” como acontecimiento en el que se propone un relato que propicia una exploración personal, aparece como un disparador de la validación de la sensopercepción como una manera de conocer, de conocer-se, de relacionarse con las pares educaras, y en consecuencia, luego con los niños y niñas. Estos conceptos pueden trasponerse a lo que me parece puede ser el acto pedagógico desde una mirada emancipatoria, tanto para el niño/a como para la educadora. Una mirada que desde la educación somática puede producir micro resistencias significativas frente a lo que propone el sistema educativo en torno a la disciplina del cuerpo y la administración del tiempo y el espacio que lo contienen. La intención, la atención y la acción no son dimensiones que se pueden separar la una de la otra. Tampoco se ubican en una temporalidad lineal, en la cual una es prerrequisito de la otra. Estos tres ámbitos se traslapan y yuxtaponen, y se informan mutuamente. Es importante diferenciarlas, y conectarse con ellas, en una profunda consciencia de cómo mi subjetividad, en el acto pedagógico, se enuncia a partir de la una o de la otra. 42
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=